Se anticipó una inflación de más de 4% para 2014.
Ciudad de México.- El Seminario de Perspectivas Económicas 2014 “Las Reformas Estructurales” fue organizado por el ITAM y contó con personajes claves de la economía mexicana.
Uno de ellos es el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Gerardo Gutiérrez Candiani. El CCE está participando en el desarrollo de las leyes secundarias de casi todas las refomas estructurales, en particular en la energética y de telecomunicaciones. El directivo mencionó que “si no fortalecemos a las instituciones de la República, va a ser muy difícil el impacto que puedan llegar a tener” las reformas.
El líder empresarial comentó que éste será uno de los ejes que impulsará el sector privado durante el presente año, junto con la seguridad, democracia y combate a la corrupción e impunidad. El CCE también tendrá como objetivo “explicar los impactos de la reforma y sobre todo, cómo el empresariado mexicano puede aprovechar esta apertura económica histórica que se está dando y cómo podemos también impactar en el tema de desarrollo regional”, comentó Gutiérrez Candiani.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público Fernando Aportela Rodríguez aseguró que la reforma financiera propiciará mayor competencia y mejores condiciones para los jugadores del sistema financiero, lo que redundará en más crédito y más barato, para los mexicanos aunque en la reforma financiera no hay ninguna instrucción que por decreto, disminuya el cobro por algún concepto de la banca comercial.
Aportela Rodríguez resaltó que esta reforma aprovechará un sistema financiero mexicano robusto y capitalizado, para hacerlo crecer y ofrecer oportunidades más accesibles para las personas de menores recursos y a las Pymes.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, refirió que la inflación “eventualmente estará por debajo del 4% porque hay otros factores temporales que nos han afectado y que irán desvaneciéndose”.
Detalló que aunque las expectativas de inflación para 2014 se elevaron “como resultado del impacto previsto en las modificaciones fiscales”, las previsiones para 2015 y los siguientes años se mantienen sin cambio.
Para 2014, “por el impacto de las medidas fiscales” es que se generó el cambio en la expectativa inflacionaria además del precio de la gasolina. Sin embargo, Carstens añadió que las medidas fiscales ayudarán a anclar la inflación, al permitir finanzas públicas fuertes y sanas.
El dirigente de Banxico recordó que el gobierno federal estableció el compromiso de que a partir de 2015, los precios de las gasolinas se ajustarán de acuerdo a la inflación.
Por su parte el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, aseguró que “México sigue siendo un país de baja inflación”, a pesar de la reforma hacendaria y el alza que causa en los precios al consumidor.
Con información de Notimex.