El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, al mes de enero, la inflación a tasa anual se ubicó en 4.72 por ciento, comparado con el mismo mes de 2016.
Ciudad de México – En el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de enero 2017, este se ubicó en 1.70 por ciento siendo que, en 2016, el INPC fue de 0.38 y la inflación de 2.61 por ciento.
Así mismo, el índice de precios subyacente registró un crecimiento mensual de 0.58 por ciento y una tasa anual de 3.84 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente reportó un aumento mensual de 5.14 por ciento y de 7.40 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se elevó 0.93 por ciento y el de los servicios 0.28 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios retrocedió 0.88 por ciento a tasa mensual, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.96 por ciento.
Los productos que más subieron de precio durante el primer mes del año fueron las gasolinas, el gas y el limón. En cambio el jitomate, transporte aéreo y el chile poblano fueron los que más bajaron de precio.
Al respecto, la agencia de noticias Reuters, indicó que la inflación registrada en enero, se encuentra en su mayor nivel desde septiembre de 2012, la cual deriva de los incrementos en los precios de la gasolina y el gas doméstico.
Por lo que la agencia considera que dicho incremento de inflación generaría una nueva alza en las tasas de interés, el cual sería de 50 puntos base.
“La entidad elevó el año pasado, en cinco ocasiones, la tasa de fondeo en 50 puntos base en un intento por enfriar presiones inflacionarias derivadas de la fuerte depreciación del peso, que se hundió a mínimos históricos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, comentó Reuters