• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Inflación en México en octubre 2018: INEGI reporta nivel máximo de precio

Inflación en México en octubre 2018: INEGI reporta nivel máximo de precio

Inflación en México . Reporte el Índice de Precios al Consumidos INEGI/ Flickr Creative the Commons.

Redacción
2018-11-08

Lectura: 2 minutos

La inflación en México en octubre alcanzó un máximo desde lo registrado en agosto ubicándose en 4.9 por ciento según reportó el INEGI.

 

Ciudad de México. Cada vez que Emma y Leonel, padres de dos hijos, van al supermercado a surtir la despensa se ven obligados a dejar al menos dos o tres productos en el carrito al momento de pagar, ya que el presupuesto destinado no les es suficiente para cubrir todo lo que desean comprar.

Esta realidad se repite cada vez con mayor frecuencia entre las familias mexicanas que se han visto afectadas por el incremento en los precios que desde enero de 2017 han marcado una tendencia a la alza alejando a la inflación del 3 por ciento +/- 1 punto porcentual fijada como taza objetivo por el Banco de México.

En su último reporte sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en octubre alcanzó una variación de 4.9 por ciento a tasa anual, el máximo nivel desde agosto de este mismo año.

El índice subyacente – el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 3.73 por ciento a tasa anual, principalmente por el incremento en el precio de servicios.

En el mes de octubre, la variación de precios en los energéticos fue lo que más afectó a la inflación, con un incremento del 17.82 por ciento en la electricidad, la gasolina magna con un alza de 1.1 por ciento y el gas LP con un aumento de 0.9 por ciento.

En su comparación mensual, los precios resultaron 0.52 por ciento más caros que en septiembre, mientras que la inflación subyacente aumentó 0.31 por ciento.

Te podría interesar:  Difícil fin de año para la economía mexicana, ¿qué prevén los analistas?

Analistas esperan que para el cierre del 2018 la inflación repunte un poco más afectada por la variación del tipo de cambio, el comportamiento de los energéticos y otros factores externos.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hoy hubo incremento de hospitalizaciones por COVID-19: Sheinbaum

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el análisis de hospitalizaciones en la CDMX debe hacerse con la tendencia de varios días.

CDMX informa avances de “Zócalo peatonal” y “Camina libre, camina segura”

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

Gobierno de la CDMX presenta avances de los programas “Zócalo peatonal” y “Camina libre, camina segura” para la apropiación del espacio por parte del peatón.

Agua salada, hora del escape

Mauricio Jalife - Lectura: 11 minutos

Karen, que parecía meticulosa y muy observadora, había agrupado la información del cuaderno en tres modelos que podían explicar lo que estaba pasando.

Vacunarán a maestros de Campeche para retomar clases presenciales

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La intención es regresar a clases presenciales a mediados de febrero, señaló el presidente. Vacunarían a personal escolar este fin de semana.

Más del 68% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con el INEGI, 68.1 por ciento de los mexicanos mayores se 18 años se sintió inseguro en su ciudad a diciembre del 2020.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad