La inflación registró un nuevo máximo histórico en casi ocho años durante el mes de abril, acelerándose en un 5.82% al cierre del cuarto mes del año.
Ciudad de México.- La inflación interanual de México registró una aceleración en el mes de abril en reacción al alza en los precios de producción agrícola como el jitomate y el aguacate, ubicándose a un 5.82% al cierre del mes de abril; informó este martes el INEGI.
De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2009, con una aceleración del 2.54% en su comparación con el registrado en abril de 2016.
El índice de precios subyacente, obtenido al eliminar productos con precios de alta volatilidad y que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, aumentó a tasa mensual 0.45 por ciento y a tasa anual 4.72%
La inflación de México en abril supero el 5.74% esperado por analistas consultados por Reuters y al 5.35% registrado en marzo del 2017. En cifras mensuales, la inflación de México creció un 0.12%
Analistas privados aumentaron a un 5.70 por ciento el pronóstico de inflación para el cierre de este año, y subieron a 1.70 por ciento el del crecimiento económico, según una encuesta del banco central difundida.
Desde enero, la inflación ha rebasado la cota alta del objetivo del banco central, que en lo que va de 2017 ha elevado en 75 puntos base la tasa de interés interbancaria, actualmente en 6.50%
Deja una respuesta