• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Inflación se dispara en septiembre, supera la barrera del 5%

Inflación se dispara en septiembre, supera la barrera del 5%

La inflación a tasa anual subió de 4.90 por ciento en agosto, a 5.02 por ciento en septiembre/Imagen: Inversor Global

Redacción
2018-10-09

Lectura: 2 minutos

Pese a que este año se espera que la inflación cierre en un cuatro por ciento, según diversos analistas e instituciones financieras, a cuatro meses de que cierre el 2018, la inflación supera por mucho esa expectativa.

 

Ciudad de México .- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en septiembre de este año, los precios al consumidor registraron un crecimiento mensual de 0.42 por ciento, con lo cual la tasa de inflación anual se ubicó en 5.02 por ciento.

El organismo señaló que la inflación mensual obedeció a alzas en el precio de las gasolinas, huevo y jitomates, mientras que a la baja estuvieron otros productos agrícolas y los servicios profesionales.

Así, la inflación de septiembre de 0.42 por ciento resultó ligeramente por arriba del 0.41 por ciento esperado por analistas, y fue la más alta para un mismo mes desde 2016.

Con ello, la inflación a tasa anual subió de 4.90 por ciento en agosto, a 5.02 por ciento en septiembre, su cuarto mes con incrementos y su mayor nivel desde marzo de este año, cuando fue de 5.03 por ciento.

El Instituto comparó que, en septiembre de 2017, la inflación mensual fue de 0.31 por ciento, mientras que a tasa anual fue de 6.35 por ciento.

Banorte expuso que, en septiembre de 2018, la inflación en su comparación anual se debe en gran parte a un efecto de base, por la suspensión del cobro de ciertos servicios en la Ciudad de México, en particular el transporte público, después del sismo del 19 de septiembre de 2017, y que la llevo a tasa anual de 6.66 por ciento en agosto a 6.35 por ciento en ese año.

No obstante, la institución financiera precisó que este efecto se eliminara en la próxima cifra sobre la inflación, lo que consideró que llevaría a la trayectoria hacia su pronóstico de 4.8 por ciento al cierre de año.

El INEGI reportó que los productos con precios al alza en septiembre fueron: gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, huevo, jitomate, primaria, vivienda propia, cebolla, automóviles, lonchería, fondas, torterías y taquerías, así como refrescos envasados.

Por el contrario, los precios con productos a la baja fueron: papas y otros tubérculos, naranja, servicios profesionales, electricidad, plátanos, transporte aéreo, pollo, aguacate, hoteles y servicios turísticos en paquete.

Detalló que la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, en septiembre tuvo un alza de 0.32 por ciento y una tasa anual de 3.67 por ciento, desde 3.63 por ciento en agosto pasado.

El Instituto señaló que el índice de precios de la canasta básica registró una variación mensual de 0.82 por ciento, así como una tasa anual de 8.14 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2017 las cifras correspondientes fueron de 0.40 y de 8.11 por ciento, respectivamente.

Por entidades, las que tuvieron variaciones de precios por arriba de la inflación nacional en septiembre de este año fueron: Oaxaca 0.77 por ciento, Baja California 0.72 por ciento, Zacatecas 0.70 por ciento, Querétaro 0.66 por ciento y Yucatán 0.63 por ciento.

En contraste, las entidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Puebla 0.25 por ciento, Tlaxcala 0.28 por ciento, Coahuila 0.30 por ciento por ciento, Ciudad de México 0.31 por ciento y Quintana Roo 0.32 por ciento.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¨Reconstruir la confianza con estadounidenses¨: Enfoque principal de administración Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki explicó, durante la primera rueda de prensa de la nueva administración en la Casa presidencial, que el punto central del gobierno de Joe Biden será ¨reconstruir la confianza con los americanos¨.

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad