• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Inflación sigue subiendo, ahora fue de 5.35% en marzo

Inflación sigue subiendo, ahora fue de 5.35% en marzo

La inflación en marzo es la más alta desde 2009/Imagen: Internet

Redacción
2017-04-07

Lectura: 2 minutos

La inflación en México ha marcado una tendencia al alza desde principios de año, después del penúltimo aumento en las tasas de interés por parte del Banco de México, siendo en marzo de 5.36 por ciento.

Ciudad de México – Con base en datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.61 por ciento, mientras que la tasa de inflación anual fue de de 5.35 por ciento.

Agrega que los datos comparables en el mismo periodo del año anterior fueron de un crecimiento de 0.15 por ciento mensual y de 2.60 por ciento anual.

Cabe destacar que dicho aumento es el más grande que se haya registrado desde hace ocho años, cuando en julio de 2009, llego al 5.44 por ciento.

El índice de precios subyacente registró un aumento mensual de 0.57 por ciento y una tasa anual de 4.48 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una variación mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.02 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías subió 0.78 por ciento y el de los servicios 0.40 por ciento, a tasa mensual.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios se elevó 2.20 por ciento en marzo frente al mes precedente, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.10 por ciento mensual.

El dato superó el 5.32 por ciento esperado por el mercado, según un sondeo previo de Reuters, y el 4.86 por ciento que se registró hasta febrero.

En tanto analistas privados consultados por Reuters, aumentaron a un 5.60 por ciento el pronóstico de inflación para el cierre de este año y redujeron a un 1.50 por ciento el del crecimiento económico, según una encuesta del banco central difundida esta semana.

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

15 horas de trabajo semanal

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 3 minutos

Keynes imaginó hace casi un siglo una sociedad tan rica, gracias al progreso tecnológico, que hacia 2030 podría reducir a sólo 15 horas su trabajo semanal y dedicar el resto del tiempo…

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad