La inflación en México ha marcado una tendencia al alza desde principios de año, después del penúltimo aumento en las tasas de interés por parte del Banco de México, siendo en marzo de 5.36 por ciento.
Ciudad de México – Con base en datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.61 por ciento, mientras que la tasa de inflación anual fue de de 5.35 por ciento.
Agrega que los datos comparables en el mismo periodo del año anterior fueron de un crecimiento de 0.15 por ciento mensual y de 2.60 por ciento anual.
Cabe destacar que dicho aumento es el más grande que se haya registrado desde hace ocho años, cuando en julio de 2009, llego al 5.44 por ciento.
El índice de precios subyacente registró un aumento mensual de 0.57 por ciento y una tasa anual de 4.48 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una variación mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.02 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías subió 0.78 por ciento y el de los servicios 0.40 por ciento, a tasa mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios se elevó 2.20 por ciento en marzo frente al mes precedente, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.10 por ciento mensual.
El dato superó el 5.32 por ciento esperado por el mercado, según un sondeo previo de Reuters, y el 4.86 por ciento que se registró hasta febrero.
En tanto analistas privados consultados por Reuters, aumentaron a un 5.60 por ciento el pronóstico de inflación para el cierre de este año y redujeron a un 1.50 por ciento el del crecimiento económico, según una encuesta del banco central difundida esta semana.
Deja una respuesta