• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Inmuebles y objetos de valor, dos sectores donde puedes invertir

Inmuebles y objetos de valor, dos sectores donde puedes invertir

Por bajos salarios muy pocos mexicanos aspiran a comprar un inmueble / CUARTOSCURO

Redacción
2017-04-18

Lectura: 2 minutos

Si estás buscando opciones para que tu dinero genere rendimientos, los inmuebles y objetos de valor son dos sectores donde puedes invertir.

Ciudad de México.- Uno de ellos es muy común y no es tan complicado de entender; el otro, es un poco más complejo y se necesitan ciertos conocimientos previos para obtener buenos resultados, pero lo cierto es que los inmuebles y objetos de valor son dos sectores donde puedes invertir.

La ventaja que tienen estas dos áreas, es que el valor de los productos tiende a ser muy estable y con tendencias a la alza con el paso del tiempo, por lo que los expertos recomiendan ingresar con algún ahorro o dinero disponible para generar ganancias.

De esta manera, los inmuebles y objetos de valor son dos sectores donde puedes invertir pero según recomienda el sitio Dinero en Imagen, “el inversionista debe conocer la industria o sector en donde va a colocar su dinero, pues de esta forma es más fácil que se involucre en el negocio”.

Artículo relacionado: Consejos para que tu auto mantenga su valor en el mercado

La ventaja que ofrecen los inmuebles por ejemplo, es que a pesar de que son inversiones altas no pierden su valor, además de que las condiciones del mercado hacen que aumente la demanda de espacios para vivir, lo que también eleva el precio de venta o incluso de renta.

Por otra parte, el mercado de los objetos de valor es atractivo para personas que tienen ciertos gustos por coleccionar cosas como obras de arte, antigüedades, artículos de lujo; así como colecciones especiales artículos que tengan un significado especial que a largo plazo le pueda dar cierto valor agregado.

Este es un mercado más complicado, pero con una buena asesoría, se puede comenzar a comercializar objetos con márgenes atractivas de ganancias. Esto puede ser con ventas en galerías privadas, a través de sistemas de subastas o venta por internet.

Así, estos dos sectores donde puedes invertir son una opción real para comenzar un negocio propio y aprovechar las oportunidades para que tu dinero trabaje a tu favor de manera continua.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad