Internet de las Cosas aumenta posibilidades de ataques cibernéticos, dado el incremento de actividades digitales de las empresas.
Ciudad de México.- De acuerdo a Cisco, empresa especializada en ciberseguridad, Internet de las Cosas aumenta posibilidades de ataques cibernéticos en contra de las empresas, pero además de esto, también puede propiciar que la peligrosidad sea mayor, incluso impidiendo a las compañías recuperar su información de manera permanente.
Los ataques maliciosos denominados “destrucción de servicios” (DeOS), podrían eliminar las copias y las redes de seguridad de las empresas, por lo que es fundamental para las organizaciones mejorar sus niveles y protocolos de seguridad.
Según un informe de Cisco, Internet de las Cosas aumenta posibilidades de ataques cibernéticos ya que “las principales industrias realizan más operaciones en línea, lo que aumenta sus vulnerabilidades, la escala y el impacto potencial de los ataques”.
Así, en este documento que retoma Notimex, puso como ejemplo los recientes ataques como WannaCry y Nyetya, que “han mostrado la rápida propagación” y a pesar de su efecto negativo, habrá otros que causen un daño permanente e irremediable en los sistemas de las empresas.
Artículo relacionado: Aumentan las quejas contra bancos por comercio electrónico
Es este sentido, Cisco señaló que entre los sectores que muestran mayor nivel de vulnerabilidad a este tipo de ataques dado su bajo nivel en los sistemas de seguridad son manufactura, ventas al por menor y sector salud.
Así, en el sector manufactura, 40 por ciento de los profesionales de seguridad dijo que “carece de una estrategia de seguridad formal” y tampoco tienen políticas para proteger su información.
En ventas al por menor, el 32 por ciento de los encuestados perdió ingresos y clientes debido a ataques cibernéticos; mientras que en el sector salud, 37 por ciento de las organizaciones expuso que “los ataques dirigidos representan peligros que requiere alta seguridad”.
De esta manera, Internet de las Cosas aumenta posibilidades de ataques cibernéticos de mayor envergadura y potencial destructivo, por lo que es urgente crear una cultura de protección y seguridad en todas las empresas, sin importar su actividad o su ramo, considera Cisco.