• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Inversión Extranjera Directa en México resiente el cambio de gobierno

Inversión Extranjera Directa en México resiente el cambio de gobierno

Los inversionistas confían en México, su gente y en su poder económicoa / Pinterest

Redacción
2018-11-14

Lectura: 2 minutos

Los números generales del sexenio son muy buenos pero la Inversión Extranjera Directa perdió fuerza en el último trimestre, esto como un proceso normal impulsado por las elecciones presidenciales.

 

Ciudad de México.- El gobierno saliente puede presumir que ha cumplido su meta de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ya que a unas semanas de que entregue el poder, superó con más de dos dígitos su meta inicial y también rebasó con mucho lo logrado en el sexenio anterior.

De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Economía (SE), la actual administración registró 198 mil 733.5 millones de dólares de IED, “cifra que supera en 26.1 por ciento la meta sexenal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, de 157 mil 595.0 millones de dólares”.

Pero además, es 52.4 por ciento mayor al monto originalmente reportado hace seis años, “correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior de 130 mil 422.1 millones de dólares”, señaló la SE.

Esto te puede interesar: Ratificación del T-MEC en riesgo; demócratas serán muy duros para aprobación

Se debilita en los últimos meses

En lo que respecta a este año, los números siguen siendo positivos aunque la IED mostró un debilitamiento en hacia el tercer trimestre, impactadas seguramente por el nuevo entorno político derivado de las elecciones presidenciales.

Así, en los primeros nueve meses ingresaron al país 24 mil 174.4 millones de dólares, que son el “resultado neto de 28 mil 999.5 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos cuatro mil 825.1 millones de dólares contabilizados como disminuciones de la IED”, señaló la SE.

Pero con respecto al tercer trimestre, precisamente después de las elecciones presidenciales, este los números de este sector se desplomaron 27.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras de esta dependencia federal.

En total, los capitales foráneos que arribaron al país sumaron 4 mil 135 millones de dólares contra 5 mil 716.8 millones en 2017.

Economía de EU manda señales de debilitamiento y esto debe alertar a México

Los sectores y países con más inversiones

Para los sectores productivos que son los que más inversiones atraen al país, la industria manufacturera sigue siendo la líder en esta área, ya que aporta 45.9 por ciento del total de la IED, de acuerdo a cifras de la SE que retoma Notimex.

A esta le sigue el sector de servicios financieros con 16.4 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas, 8.9 por ciento; comercio, 8.2 por ciento, y minería con seis por ciento, en tanto que los sectores restantes captaron 14.6 por ciento.

Mientras que a pesar de los momentos de alta tensión que se han vivido en torno a los arranques de Donald Trump con respecto a México, Estados Unidos continúa siendo el mayor inversor en el país con un 36.4 por ciento de los montos totales recibidos de IED.

Le sigue Canadá, el otro socio comercial a nivel regional, con 13.8 por ciento; mientras que España se ubica en el tercer puesto con 11.8 por ciento y después se ubica Alemania con 9.4 por ciento.

Mientras que “Japón aportó 6.5 por ciento, en tanto que otros países participaron con el 22.1 por ciento restante”, señaló la SE.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad