• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Jaime Ruiz Sacristán es nuevo presidente de BMV

Jaime Ruiz Sacristán es nuevo presidente de BMV

Imagen: cuartoscuro.com

Redacción 01/12/2014

Lectura: 2 minutos

Jaime Ruiz Sacristán fue presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Ciudad de México (Notimex).- Jaime Ruiz Sacristán es desde este lunes el nuevo presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cargo que dejará vacante Luis Téllez Kuenzler, esto a partir del primero de enero de 2015.

Los accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) designaron a Ruiz Sacristán durante la Asamblea General Ordinaria, argumentando el ejercicio de las facultades conferidas en Ley y en sus estatutos sociales, designó a Ruiz Sacristán como presidente del Consejo de Administración a partir de enero próximo.

El ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) será el dirigente número 36 del centro bursátil, desde su inicio en 1894 cuando Manuel Nicolín tomó la presidencia hasta Téllez Kuenzler, aunque en el camino algunos personajes repitieron en el cargo en diferentes periodos.

Luis Téllez deja la presidencia de la BMV después de más de cinco años al frente de la institución (llegó el 5 de mayo de 2009), periodo en el que el mercado enfrentó los embates derivados de la crisis global de 2008 que todavía se resienten.

Datos de la BMV refieren que de 2008 a 2013, las ventas del Grupo aumentaron a una tasa de 10.2 por ciento anual compuesta, al pasar de 1.4 mil millones de pesos a 2.3 mil millones, además que el flujo operativo creció a una tasa de 15.6 por ciento anual, al pasar de 514 millones de pesos a mil 65 millones.

Asimismo, se presentó un incremento cercano al 300 por ciento en el precio de la acción “Bolsa”, al pasar de 9.66 pesos, al cierre de 2008, a aproximadamente 28.5 pesos en la actualidad, y la empresa distribuyó durante este periodo tres mil 670 millones como dividendos y otras distribuciones de efectivo.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Durga, divina y absoluta

Avelina Lésper - Lectura: 2 minutos

La grandeza divina es una mujer guerrera: Durga, que se considera creada en sí misma, es una deidad más allá de…

Cuando me investigo a mí mismo ¿qué hago y qué encuentro?

José Luis Díaz - Lectura: 7 minutos

De los escritos de Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de Occidente, han llegado a nosotros sólo unos fragmentos, pero estos han concitado inmenso interés. Estas frases sueltas han sido numeradas y, en el contexto de la introspección, es ineludible referirse al fragmento 101 el cual, de manera justificadamente célebre, dice así: “Me […]

Gran Premio de México consigue 5° galardón

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gran Premio de México de F1 obtiene nuevo galardón.

Los cuentos de Hoffmann

Redacción - Lectura: 2 minutos

En los 200 años del natalicio de Jacques Offenbach, la Ópera llega Bellas Artes

Emprender en tiempos de caos

Mauricio Jalife - Lectura: 3 minutos

Tener que implementar un costoso aparato de supervisión interna de la contabilidad, para asegurarse de no cometer errores y no exponerse a sanciones draconianas, carga sobre la espalda de las empresas lastres excesivos.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad