• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Economía de EU manda señales de debilitamiento y esto debe alertar a México

Economía de EU manda señales de debilitamiento y esto debe alertar a México

Economía de EU manda señales de debilitamiento y esto debe alertar a México / Reuters

Redacción
2018-11-13

Lectura: 2 minutos

El entorno nacional y el exterior están llenos de incertidumbre por los cambios políticos que se han generado tanto en nuestro país como en el vecino del norte, pero la realidad es que la  economía de EU manda señales de debilitamiento y esto debe alertar a México.

 

Ciudad de México.- Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México y por lo tanto, una desaceleración económica en aquel país tiene un impacto directo y muy fuerte en entorno nacional, y todo parece indicar que esto está a punto de suceder.

Según Luis de la Calle, director de la firma De la Calle, Madrazo y Asociados, entre 2019 y 2020 Estados Unidos dejará de tener un crecimiento económico derivado de diversos factores, como que la Reserva Federal (Fed) va a aumentar la tasa de interés, los estímulos fiscales serán mucho menores, así como las inversiones.

Por estas razones el consultor argumentó que “en la actualidad hay sólidas razones para considerar una desaceleración en la Unión Americana”.

Esto te puede interesar: México y China tienen nuevos horizontes comerciales con AMLO: Marcelo Ebrard

México debe prepararse

En ese sentido, México debe prepararse para estos escenarios y buscar alternativas para protegerse de los posibles efectos que puedan generar en la economía nacional, sobre todo considerando que la mayoría de las exportaciones terminan en Estados Unidos.

Y este es otro de los riesgos que se está presente, ya con la nueva configuración política y el triunfo de los demócratas en  la Cámara de Representantes, las condiciones se complican aún más.

Esto va a generar que la aprobación del T-MEC tenga nuevas dificultades ya que “ahora se requiere negociar con la mayoría demócrata”, dice Luis de la Calle, además de que habrá un “menor impulso de la reforma tributaria en Estados Unidos promovida por el presidente Trump”.

Por su parte, Blerina Uruçi, economista de Barclays coincide con esta postura y asegura que “la división actual” puede conducir a “un mayor estancamiento en lo que respecta a la política fiscal” y esto “refuerza nuestra convicción de que el crecimiento económico de Estados Unidos probablemente haya alcanzado su punto máximo”.

De esta manera, el experto considera que en el caso del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debe de cuidar mucho estas situaciones ya que “si tú inyectas incertidumbre cuando vienen momentos difíciles, es el peor momento” de hacerlo, aseguró en declaraciones que retoma Expansión.

Firma del T-MEC: la última acción como presidente de Enrique Peña Nieto

Aprovechar la guerra comercial

Pero el poco margen de maniobra que tendrá Trump a nivel legislativo lo puede orillar a tomar decisiones en áreas donde no tenga que consultar al Congreso para su aprobación, por lo que los expertos consideran que esto puede repercutir en un endurecimiento de la guerra comercial con China.

Sin embargo, esta puede ser una buena noticia para México, ya que según Luis de la Calle, es la oportunidad de que los productos nacionales ocupen los espacios vacíos que producirán los aranceles, tanto del lado estadounidense como del chino.

“Se va exacerbar también la guerra comercial del vecino país con China, lo que a México puede favorecer porque nosotros podemos sustituir al país asiático“, aseguró el experto.

Y finalmente concluyó al señalar que dadas estas circunstancias, “México tiene que prepararse para todas estas eventualidades de una manera seria, con un programa económico sólido que propicie una mayor inversion”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad