La encuesta será en octubre y noviembre, prevé una cobertura de estudio en 76 mil 550 unidades de producción, el manejo de los 10 productos básicos del Tablero de Control Agroalimentario.
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura informó que la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 evaluará 36 productos agropecuarios y forestales representativos a nivel nacional y/o con impacto relevante en lo regional.
En reunión de trabajo, el titular de la Sagarpa Enrique Martínez y Martínez y Eduardo Sojo, presidente Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acordaron lineamientos para seleccionar los productos agropecuarios y forestales representativos a nivel nacional.
La encuesta se llevará a cabo en octubre y noviembre de este año, prevé una cobertura de estudio en 76 mil 550 unidades de producción, el manejo de los 10 productos básicos del Tablero de Control Agroalimentario.
Asimismo existe la posibilidad de incorporar otros productos regionales, como el agave, la tuna o el maíz criollo, entre otros, detalló la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado.
Ambas instituciones trabajarán en el diseño de metodologías para medir con mayor precisión la aportación del sector primario al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, desde la producción, procesos de valor agregado, generación de empleos, acumulado de exportaciones hasta el impacto directo de políticas públicas e incentivos para el impulso productivo del campo.
El titular de la Sagarpa aseguró que este estudio se complementará con el seguimiento y operación del Tablero de Control Agroalimentario, coordinado entre las secretarías de Agricultura y Economía, para el manejo de datos objetivos, certificados y con mayor alcance.
Precisó que la Encuesta 2014 también representa una herramienta para ampliar el espectro de valores en el sector agroalimentario y su contribución, de manera más pormenorizada, en el crecimiento económico y social del país.
Acompañado por la procuradora federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, Enrique Martínez destacó que el trabajo integral y la coordinación interinstitucional permiten la instrumentación de acciones y la reorientación de políticas públicas para detonar un mayor desarrollo en el sector agroalimentario.
Por su parte, Eduardo Sojo explicó que esta Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 se respaldará de los datos y valores de la realizada en 2012, la cual fue la primera en aplicarse en el sector primario, pero ahora con la participación de la SAGARPA, y con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Expuso que la encuesta representa un indicativo de 95 por ciento de nivel de confianza y estará terminada para su publicación en abril de 2015, y se complementará en su diseño con datos y recomendaciones de organismos internacionales y autoridades del sector.