América Latina logró estabilidad macroeconómica en la última década, aunque el crecimiento, la productividad y la equidad social siguen siendo los grandes retos para la región.
Miami, EU.- América Latina logró estabilidad macroeconómica en la última década, aunque el crecimiento, la productividad y la equidad social siguen siendo los grandes retos para la región, afirmó el economista en jefe para América Latina del Banco Mundial, Augusto de la Torre.
Durante una ponentcia que presentó en el IX Simposio Anual sobre América Latina, que organiza el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami, el economista del Banco Mundial subrayó que resolver el tema de la estabilidad no resuelve el problema de la equidad social por sí mismo ni de manera mecánica, ni tampoco resuelve el problema del crecimiento.
“Entonces, los grandes desafíos de la región ahora están en estas otras dos dimensiones. Tenemos ahora un sistema macroeconómico mejor establecido que nos permite amortiguar choques y manejar mejor lo macreconómico”, agregó De la Torre.
El especialista sostuvo que los países de América Latina requieren de reformas para que las economías crezcan a un ritmo más rápido, “incluso cuando el mundo no ayuda”, como sucedió en la década pasada.
“El crecimiento que tuvimos en los (últimos) 10 años en buena medida se debió al apoyo de factores externos (…) los precios de las materias primas y el ingreso de China a la situación global de liquidez le ayudó a la región y la empujó”, apuntó.
“Ahora el viento ya no está soplando, entonces tenemos que depender de nosotros mismos y ahí es cuando encontramos que tenemos una estructura económica que todavía no puede generar el tipo de crecimiento como lo hacen los países asiáticos”, aseveró.
Señaló que eso requiere “de muchas reformas, y reformas que son difíciles, algunas son difíciles políticamente e incluso si las hacemos, los efectos de esas reformas no se sienten en el corto plazo”.
Con información de Notimex.