“Las 85 personas más ricas del mundo, que cabrían todos ellos en un solo autobús de Londres, controlan tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad; es decir, 3.500 millones de personas”.
Londres, Reino Unido.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, denunció este martes, que el avance para concretar las reformas bancarias internacionales para cerrar las brechas expuestas por la crisis financiera 2007-2009 es demasiado lento, y se debe en gran medida a la “feroz presión de la industria”, y la fatiga que se impone en este momento de una carrera larga.
Durante una conferencia sobre la integración económica en Londres, Christine Lagarde sostuvo que los bancos mantenían más capital ahora de lo que tenían en el período previo a la crisis financiera, cuando los contribuyentes tuvieron que apuntalar el sector. “La mala noticia es que el avance sigue siendo demasiado lento, y la línea de meta está aún muy lejos”, afirmó.
La directora gerente del FMI subrayó que el mundo perdió la confianza en el sistema financiero y que la confianza “es la savia de la moderna economía” y que “como dicen los belgas, se va a caballo pero vuelve a pie”.
Asimismo, Lagarde recordó que “las 85 personas más ricas del mundo, que cabrían todos ellos en un solo autobús de Londres, controlan tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad; es decir, 3.500 millones de personas”. Y defendió que para que el capitalismo sea más inclusivo “tiene que haber más inclusión en el crecimiento económico y más honradez en el sistema financiero”.
Con información de agencia y medios.