• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Precios suben a su mayor nivel en 5 meses

Precios suben a su mayor nivel en 5 meses

Banxico pone atención a inflación en 2020
Imagen: Pinterest

Redacción
2020-08-07

Lectura: 2 minutos

La inflación en México se ubica en 3.65% en julio su mayor nivel en cinco meses

La inflación en México registró un incremento en el mes de julio al ubicarse en 3.65 por ciento, su mayor nivel en cinco meses, informó el INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en julio una variación de 3.62 por ciento a tasa anual, cifra que representó su nivel más alto desde febrero de 2020, mes en el que inició la crisis de la propagación del virus COVID-19, cuando se ubicó en 3.7 por ciento.

Así, la inflación en México acumula tres meses continuos con avances y se acerca al límite del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.85 por ciento anual, lo que representó su nivel más alto desde abril, cuyo dato fue de 3.87 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.4 por ciento a tasa anual, lo que presentó su registro más bajo desde octubre de 2016 (2.36 por ciento).

El alza en los precios de las mercancías fue de 5.19 por ciento a tasa anual, la mayor desde enero de 2018, cuando se ubicó en 5.78 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o lo combustibles, se incrementó a 2.92 por ciento. Esto es su mayor alza desde el pasado marzo, cuando subió 3.81 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 5.55 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una subida de 0.95 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.66 por ciento durante dicho periodo.

Consulta los datos a julio de 2020 del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC https://t.co/BfABYqWGUU #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/zVSjxRxHVS

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 7, 2020

Los productos con mayor incremento en sus precios

Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante julio fueron la papa y otros tubérculos (6.61 por ciento); gasolina de bajo octanaje (5.64 por ciento); pollo (5.6 por ciento); gasolina de alto octanaje (5.3 por ciento) y frijol (3.6 por ciento).

Los productos que presentaron disminución en sus costos fueron la uva (29.3 por ciento); chile serrano (29.2 por ciento); chayote (24.1 por ciento); tomate verde (12.1 por ciento) y otros chiles (6.5 por ciento).

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Baja California (1.1 por ciento); Chiapas (1.1 por ciento); Chihuahua y Aguascalientes (ambos en 1 por ciento).

En su comunicado, el instituto señaló que, dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del INPC seguirá utilizando medios como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad