• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / La influencia de la tipografía en los consumidores ¿cuál es el mejor estilo para tu marca?

La influencia de la tipografía en los consumidores ¿cuál es el mejor estilo para tu marca?

¿cómo influyen las fuentes de lo que leemos en nuestras elecciones de compra? Foto: Pixabay

Redacción
2018-10-17

Lectura: 3 minutos

Un estudio nos dice dice que hay tipos de letras que reflejan valores, como el prestigio, otras que asociamos con productos caros y otras que incluso pueden provocar una sensación en el paladar.

 

En nuestra vida cotidiana interactuamos con anuncios escritos, ya sea leyendo revistas o periódicos, en espectaculares o incluso en la televisión, pero ¿cómo influyen las fuentes de lo que leemos en nuestras elecciones de compra?

El libro Why Fonts Matter (Por qué importan las fuentes), de Sarah Hyndman, aborda el tema y afirma que la forma en que aparecen las palabras, el tipo de letra que se elige para expresarlas, es muy importante.

Su obra estudia la ciencia y el arte detrás de cómo la tipografía nos influencia. Explica por qué ciertas fuentes o estilos evocan experiencias y asociaciones particulares. Las fuentes tienen diferentes personalidades que pueden generar confianza, desconfianza, hacer que las cosas parezcan más fáciles de hacer o hacer que un producto tenga mejor sabor. Están ocultos a simple vista, desencadenan recuerdos, asociaciones y experiencias multisensoriales en nuestra imaginación.

“Es como el lenguaje no verbal, puedes leer algo en ella. Como consumidores, podemos absorber ese tipo de letra subliminalmente, pero recopilamos una gran cantidad de información de la fuente elegida. Y las marcas también deben entender ese conocimiento subliminal”, comentó Hyndman en una entrevista para la serie Word of Mouth de BBC Radio 4.

Ella nos dice que hay tipos de letras que reflejan valores, como el prestigio, otras que asociamos con productos caros y otras que incluso pueden provocar una sensación en el paladar.

Los alimentos son algunos de los productos donde más puede influir las fuentes y a esto Hyndman se refiere como “sabores” de la tipografía. Esto puede hacer que algunos tipos de letra parezcan más apetitosos que otros, gracias a sus formas curvilíneas y profundidad.

Sin embargo, estos estilos están asociados con alimentos procesados, resultando en comida poco saludable. Esto se debe a que instintivamente asociamos los tipos de letra de forma redondeada y robusta con sabores dulces, especialmente si el color usado es rojo, mientras que las formas más anguladas se asocian con sabores más agridulces.

Anuncio producto alimentario
Anuncio producto alimentario

Pero los productos alimentarios no son los únicos que se preocupan por la tipografía. Hay una serie de asociaciones que las firmas y negocios deben tener en cuenta si quieren llegar al consumidor, estos son:

  • El cerebro confunde el proceso de lectura con respecto a lo que estás leyendo, por lo que un tipo de letra fácil de leer probablemente te convencerá de que esos muebles que acabas de comprar serán más fáciles de ensamblar
  • Un tipo de letra más difícil de leer se sentirá como si la tarea en cuestión requiere más habilidades. Así, si se trata del menú de un restaurante, es probable que asumas que el chef es más talentoso
  • Estilos como el Didot (usada por la revista Vogue), con contraste y líneas finas se asocia con la calidad, lo caro y la elegancia.
  • Los estilos en negrita y redondeados con poco contraste generan la idea de barato
  • Confías en un tipo de letra según el contexto en el que lo veas
  • Los estilos con letras minúsculas grandes y circulares, como “o” y “a”, se consideran idealistas, optimistas y abiertos. Los ejemplos son Lubalin Graph y Avant Garde

Así que no debe sorprenderte si la próxima vez que veas un anuncio de alimentos se te antoja, aún sin tener demasiado hambre, ya que las firmas de mercadotecnia están a la vanguardia en lo que se refiere a la psicología de las compras.

También te puede interesar: Las personas amables tienen más posibilidades de sufrir dificultades económicas

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

.

Categoría
Ciencia y Tecnología Economía Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad