Se exportan 362 mil toneladas, con valor de mil 117 millones de dólares, y se importan 233 mil 440 toneladas, con valor de 810 millones de dólares.
Ciudad de México.- Los productos de la pesca y la acuacultura, por sus características nutricionales y su potencial de explotación, constituyen un elemento importante en la Cruzada Nacional contra el Hambre, afirmó el coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alfredo Aranda Ocampo.
Al dictar una conferencia en la XII Expo Aquamar Internacional, detalló que actualmente se desarrollan proyectos estratégicos que contribuyen a explotar el potencial de que dispone nuestro país en sus litorales y aguas interiores para el desarrollo de la pesca y la acuacultura.
El funcionario del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sostuvo que se exportan 362 mil toneladas, con valor de mil 117 millones de dólares, y se importan 233 mil 440 toneladas, con valor de 810 millones de dólares.
Aranda Ocampo indicó que estos recursos sitúan a México en el lugar 17 en la producción pesquera a nivel mundial, donde aportamos el 12 por ciento de la biodiversidad y tenemos 12 mil especies endémicas.
Durante su exposición explicó que las tecnologías actuales permiten el manejo, transportación y desplazamiento de los productos acuícolas y así la población mexicana puede disponer de alimentos de alto valor nutricional.
El funcionario de la Sagarpa detalló que la temporada pasada en el país se registró un millón 631 mil toneladas de productos pesqueros con valor de 19 mil millones de pesos. El 87 % de este volumen es por captura, con un millón 419 mil 200 toneladas, y valor de 11 mil millones de pesos, mientras que a acuacultura corresponden 212 mil toneladas, con un valor de siete mil 582 millones de pesos.
Asimismo apuntó que no obstante que la producción acuícola es del 13% del volumen, por valor representa el 39% del total nacional, lo que habla de la importancia de impulsar esta actividad como ya lo hacen otras naciones.