• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / La promesa del valor de la comunicación

La promesa del valor de la comunicación

Imagen: PlusFormación.

Rogelio Blanco 19/12/2018

Lectura: 2 minutos

En la antesala del cierre de año y específicamente de uno muy productivo y positivo en términos profesionales, me gustaría reflexionar sobre el papel que tiene la comunicación y las relaciones públicas en el desarrollo de nuestro entorno.

Haciendo un sumario de aquellas cosas que a nuestro equipo de trabajo le permitió cosechar frutos, me encuentro con que la mayoría de los proyectos emprendidos y ejecutados van más allá de los servicios tradicionales de relación con los medios o posicionamiento de contenidos relevantes en espacios informativos. Con esto, no quiero demeritar, ni nada parecido, ese tipo de tácticas que ejecutadas con maestría son fundamentales para aprender y lograr hacer otras diferentes. Pero para mí y para los que nos dedicamos a la comunicación, significa que ese deseo de aportar valor al negocio de nuestros clientes se encauzó correctamente y dio resultados.

Desde mi perspectiva, la comunicación y las relaciones públicas e institucionales no sólo deben ser una herramienta de los departamentos de mercadotecnia, recursos humanos o ventas, el mundo en el que vivimos demanda más que eso. La manera en la que nos comunicamos e interactuamos como sociedad ha cambiado dramáticamente, los gobiernos, las compañías, los jóvenes, los adultos, las ONG’s, etcétera, experimentamos un crónico exceso de información, desinformación y desconfianza.

empresas
Imagen: Beople.

El papel de la comunicación y de los que la ejecutamos todos los días, debe ir más allá, debe ser una herramienta tan estratégica que le ayude a tomar decisiones a un CEO, a un consejo de administración, a un CFO. Debe permitirnos, a los profesionales de la materia, tener un lugar indiscutible junto al primer equipo de dirección de un negocio o una nación. Lo más interesante de esta reflexión es que depende de uno mismo hacer que suceda. Necesitamos ser tan capaces de proponer soluciones que abarquen desde lo más operativo hasta lo más estratégico, sin perder de vista el objetivo y la contribución que hacemos para que una organización logre estar bien comunicada, que una comunidad sea atendida, que el negocio logre generar más riqueza, los colaboradores se conviertan en embajadores de su lugar de trabajo, incentivar y atraer adeptos que colaboren con organizaciones no gubernamentales o hacer que un gobierno entienda y reflexione sobre las cuestiones que importan a sus gobernados.

El evento de lanzamiento de un producto y su difusión mediática es tan relevante como la regulación que permite su comercialización y la narrativa usada en las rondas de levantamiento de capital que hicieron posible su producción. Para mí, la pregunta es, ¿en qué punto de esos procesos nos gusta participar para generar la nueva promesa del valor de la comunicación?

Comenzará un nuevo año con doce meses para ponerlo en marcha. Les deseo mucho éxito.

Categoría
Economía Escrutinio Casual Opinión

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Sólo una pizca

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, durante la presentación los resultados del Reporte de Estabilidad Financiera.

Millonaria década

Redacción - Lectura: 2 minutos

Dan a conocer a los artistas que más dinero ganaron en conciertos durante la década que está por terminar.

México voltea hacia los autos eléctricos

Redacción - Lectura: 3 minutos

La industria automotriz mexicana será piedra angular de la nueva generación de automóviles eléctricos.

Navidad en el Cenart

Redacción - Lectura: 3 minutos

Jazz y teatro, los invitados a las celebraciones navideñas en el Cenart.

Doble cara

Redacción - Lectura: 2 minutos

La reunión de Donald Trump con los miembros de la OTAN tuvo un abrupto final.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad