“Las Mejores Empresas Mexicanas”, iniciativa impulsada por Banamex, Deloitte y el Tec de Monterrey, reconocerá a empresas que destacan por sus prácticas de negocio de clase mundial.
Ciudad de México.- El pasado cinco de marzo se anunció la quinta convocatoria de “Las Mejores Empresas Mexicanas”, una iniciativa impulsada por Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey, que en sus cuatro ediciones anteriores, ha reconocido a 57 empresas privadas medianas mexicanas que se destacan por sus prácticas de negocio de clase mundial.
Las instituciones convocantes destacaron que el programa busca reconocer el alto nivel de desempeño en la gestión de negocios de las empresas privadas medianas del país, otorgando el distintivo a aquellas que se destacan en sus resultados financieros, así como por sus prácticas y procesos de negocio.
En el evento, Carlos Correa (director ejecutivo de Banca Empresarial de Banamex) habló sobre las estrategias que deben seguir las empresas mexicanas para mantenerse en el mercado y de cómo trascender de una generación a otra.
Por su parte, Miguel Ángel del Barrio Burgos, socio de la firma Deloitte, explicó el modelo y metodología de evaluación fiscal que deben llevar las empresas para mantenerse sanas y en regla.
Asimismo, Daniel Moska Arreola (director del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe) comentó sobre la huella que estas empresas medianas mexicanas dejan mediante la innovación, la excelencia operativa y el enfoque en el talento.
Los tres especialistas destacaron la importancia de una iniciativa como ésta para atraer, valorar y potencializar el sector empresarial mexicano, enfocado en buscar la continuidad y permanencia a partir de la participación y descubrimiento de áreas de oportunidad.
Las empresas interesadas en ser evaluadas para obtener el reconocimiento podrán inscribirse, sin costo hasta el 28 de abril de 2014 a través la página oficial del premio.
Además se informó que el proceso de recepción, análisis, validación y selección se integra por tres fases, que evaluarán distintos factores que deberán cumplir las organizaciones candidatas, entre los que redestacan:
Fase I: funcionar con capital mayoritariamente mexicano, ventas entre 100 y 5,000 millones de pesos de venta anual, 5 años de operación.
Fase II: un primer periodo de documentación de las empresas participantes, mismas que serán apoyadas por un equipo de las organizaciones patrocinadoras. Y un segundo periodo de esta fase se centra en la evaluación y comparación de las prácticas y resultados financieros de las empresas.
Fase III: Validación de empresas finalistas por un grupo de Consejeros de “Las Mejores Empresas Mexicanas” formado por representantes.