Trabajar para Spotify México es una experiencia que va desde preocuparse porque no falte el café por las mañanas y cambiar las computadoras, hasta generar estrategias de “revenue” para mantener el valor de la compañía estimado en cuatro mil millones de dólares.
Ciudad de México.- Adrián Peregrino es un tipo de apariencia informal. Camisa a cuadros desfajada, desaliñado. Barba, bigote. Nadie se imaginaría que se trata del director general de Spotify en México, una empresa que a nivel global valuada (en 2014) en cuatro mil millones de dólares.
Acostumbrado a trabajar en una industria musical donde las magnitudes no sólo se miden en los enormes edificios corporativos de las firmas, sino en el largo etcétera de empleados o el verdadero “entourage” de equipo que rodea a los grandes directivos, Peregrino relata cómo vivió el contraste de trabajar para las grandes disqueras y terminar de director en una start-up, que en México se encarga de mantener 30 millones de canciones en una plataforma de mas de 60 millones de usuarios activos en el mundo.
Y es que Spotify, como se dijo en la pasada edición de la Harvard Business Review Summit, es un claro ejemplo de un pequeño patito nadando en un mar de dragones, donde la experiencia de trabajar mantiene esa promesa de hacer cosas que parecería imposible pensar en realizar en las grandes disqueras de la industria musical.
“Hace como siete años estaba yo trabajando para Universal Music. Estaba haciendo una conferencia con Londres y oía que todos mis colegas hablaban de la competencia que era Spotify y que les estaba quitando muchos clientes en Europa, etcétera. Terminando me acerqué con uno de ellos y le pedí que me explicara que era Spotify, me explicó y me acuerdo que terminando la charla dije: a mí me encantaría trabajar en esa compañía algún día”, recuerda Peregrino.
Y es que, cuando se trata de trabajar en una compañía que fue creada por un tecnólogo sueco -Daniel Ek a sus 22 años, actualmente tiene 32-, Peregrino afirma que hacerlo en una start-up es mucho mejor.
“Tienes estas oportunidades de hacer cosas que tal vez nunca vas a hacer en estas compañías tan grandes”.
Manuel ya sabe bien la historia de Spotify. “Nuestro fundador iba a tocar las puertas de todos estos empresarios y emprendedores, gente que había trabajado en la música muchos años y que quería seguir haciendo discos. Él llegaba y les decía, ‘yo quiero que la música le llegue gratis a todo el mundo’”.
Y esa sueño tecnológico actualmente lo viven mil 800 empleados en 58 países donde actualmente tiene presencia la compañía “que salió a probarse, pero que hora está probado que su negocio ha pagado a las disqueras más de dos mil millones de dólares en regalías”, afirma su director en México.
¿Cómo es dirigir una start-up valuada en cuatro mil mdd?
Manuel Peregrino detalla:
“Yo venía de compañías muy grandes, en las cuales los procesos son enormes, con estructuras muy grandes. Llegar a una start-up, que es manejada por una banda chicos de 28 a 30 años (el promedio de edad), a mi me inyectó juventud trabajar con gente joven otra vez. Hacer cosas, que si yo fuera el director general en otra compañía no haría. Tienes que ensuciarte las manos y son cosas que tal vez yo no hacía en los últimos siete, ocho años, porque tenías un equipo que estaba detrás de ti, tenías asistente, tenías todo. En Spotify me toca ver cómo generar más usuarios, “revenue”, pagar a los empleados, pero también tengo que ver que haya café en la oficina y después, si algún empleado tiene una queja o sugerencia, yo soy el de recursos humanos también. Soy el “IT” (Intelligence, Technology), soy el que carga las computadoras“.
Por Octavio N. Cervantes.