• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Las tarjetas de crédito más caras según Banxico

Las tarjetas de crédito más caras según Banxico

Imagen: Archivo

Redacción 30/12/2014

Lectura: 2 minutos

Banxico evaluó plásticos de aceptación generalizada, es decir, las que pueden usarse en cualquier comercio que aceptepagos con tarjeta de crédito.

Ciudad de México (elsemanario.com).- Con base en el incremento entre junio de 2013 y en el mismo mes pero de 2014, la Tasa de interés Efectiva Promedio Ponderada (TEPP) registró un incremento de 24.1 a 25.0 por ciento.

En términos prácticos y con base en el reporte de Indicadore Básicos de Tarjeta de Crédito (hasta junio de 2014), entre los bancos con las tarjetas de crédito más caras, con base en el TEPP, están BBVA Bancomer (con un aumento de 260 puntos base al pasar de 25.8 a 28.4 por ciento), Inbursa (tuvo un aumento de 140 puntos base al pasar de 22.7 a 24.1 por ciento) y Scotiabank (con un incremento de 100 puntos base al pasar de 24.5 a 25.5 por ciento).

Por otra parte, los bancos que registraron bajas en el costo de sus tarjetas de crédito, con base en la reducción de su TEPP fueron: Banco del Bajío (25.3 por ciento); Santander (26.4 por ciento) y Banregio (28.1 por ciento).

Las tarjetas oro

De acuerdo a Banxico, La TEPP de las tarjetas tipo “Oro” o equivalentes incrementaron de 24.2 a 25.9 por ciento, por su parte, la TEPP de las tarjetas tipo “Platino” o equivalentes también se elevaron de 16.3 a 17.1 por ciento, en el lapso de junio de 2013 a junio de 2014.

Dentro de este segmento, las tarjetas que menor CAT registraron fueron Oro Inbursa, UNISantander-K e Ixe Oro.

La anualidad promedio ponderada de las tarjetas “Oro” aumentó un 32.9 por ciento real, mientras que la anualidad promedio ponderada de las tarjetas “Platino” se elevó 6.6 por ciento en términos reales, en el mismo lapso.

En este segmento los plásticos que menos CAT registraron fueron Banorte Platinum, Ixe Platino y Bancomer Platinum.

BanCoppel tiene el costo anual más caro

En tres categorías por el límite de crédito otorgado en el grupo de plásticos evaluados, la tarjeta BanCoppel opera con el Costo Anual Total más alto de nueve plásticos evaluados (diez con el límite de crédito de 15 mil pesos).

De esta forma BanCoppel, entre los productos con límite de crédito de hasta cuatro mil 500 pesos, de hasta ocho mil pesos y de hasta 15 mil pesos, cobra un CAT de 88.3 por ciento, superando a plásticos como Soriana-Banamex.

“De las instituciones con al menos 0.5 por ciento del total de tarjetas clásicas en cada segmento, para los dos con límite de crédito más bajo, BanCoppel y Azul Bancomer registraron los CAT más altos; para los dos grupos con límite de crédito más alto, BanCoppel y Scotiabank Clásica registraron los CAT más elevados”, explica Banxico.

De acuerdo al Banco Central, en junio de 2014, el 26.6 por ciento del saldo de crédito total no causó intereses debido a que se otorgó a través de promociones a tasa cero o a clientes “totaleros” que no pagan intereses, el 19.7 por ciento del crédito se concedió a tasas de interés preferenciales y el restante 53.8 por ciento se otorgó a tasas de interés sin promociones.

Imagen: Banxico.
Imagen: Banxico.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Cuando me investigo a mí mismo ¿qué hago y qué encuentro?

José Luis Díaz - Lectura: 7 minutos

De los escritos de Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de Occidente, han llegado a nosotros sólo unos fragmentos, pero estos han concitado inmenso interés. Estas frases sueltas han sido numeradas y, en el contexto de la introspección, es ineludible referirse al fragmento 101 el cual, de manera justificadamente célebre, dice así: “Me […]

Gran Premio de México consigue 5° galardón

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gran Premio de México de F1 obtiene nuevo galardón.

Los cuentos de Hoffmann

Redacción - Lectura: 2 minutos

En los 200 años del natalicio de Jacques Offenbach, la Ópera llega Bellas Artes

Emprender en tiempos de caos

Mauricio Jalife - Lectura: 3 minutos

Tener que implementar un costoso aparato de supervisión interna de la contabilidad, para asegurarse de no cometer errores y no exponerse a sanciones draconianas, carga sobre la espalda de las empresas lastres excesivos.

El bromas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El encuentro entre el payaso Cepillín y AMLO

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad