En el mercado mexicano las empresas se disputan 160 mil millones de dólares
Ciudad de México.- El crecimiento en el mercado digital en México, estará determinado por la interacción de los consumidores y su capacidad de diferenciación para elegir proveedores, así lo asegura la consultora Accenture.
En su Estudio Global sobre la Conducta de los Consumidores revela que la economía del cambio en México tiene un valor anual de 160 mil millones de dólares.
Accenture señala que esta situación implica tanto riesgos más grandes como oportunidades potenciales para las compañías, pues para ganar en la economía del cambio, las compañías necesitan ser digitales y diferenciadas.
México es, después de Brasil, la mayor economía cambiante dentro de América Latina. Jaime Zabludovsky, Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMÉXICO) sostiene que la base del crecimiento es la estabilidad. En su opinión en México, a pesar de que se ha mantenido una estabilidad económica aun no se logra establecer un crecimiento sustancial, “un paso siguiente sería un régimen fiscal generalizado, alejándonos de los impuestos específicos”, señaló.
En México tenemos una productividad de primer nivel, “el problema es que existe una parte rezagada en el país, donde la productividad no sólo no ha crecido, sino, que ha decrecido y esto ha hecho que el crecimiento a nivel país se frene”, señaló.
En ese sentido el estudio presentado por Accenture refiere que para crear una ventaja competitiva en el plano digital las compañías deberán ser capaces de ofrecer experiencias que sean percibidas y valoradas en cinco elementos centrales:
- Hyper- relevancia (¡conóceme!) –Prediga su conducta ubicándose un paso adelante.
- Inherentemente móvil (¡Habilítame!) – Sorprender al cliente en donde se encuentre.
- Naturalmente Social (¡Valórame!) – Asegúrese de que quieran que estés con ellos.
- Una experiencia sin interrupciones (¡Deléiteme!) – Integre todo, evite interrumpir el flujo.
- Relaciones a escala (¡Muéstrame que me conoces!) – Sin romper promesas y respetando la información confidencial.
Accenture indicó que la investigación reveló que los canales digitales de comunicación forman parte de la aceleración en la dinámica de consumo ya que en México el 80% de los clientes ha cambiado de compañía debido al mal servicio en al menos un sector empresarial. Alrededor de uno de cada tres mexicanos escriben mensajes negativos en línea cuando reciben un servicio inadecuado. 2 de cada 3 (66%) mexicanos creen que los canales digitales ofrecen más conveniencia y velocidad.