León, equipo de futbol que fuera propiedad del polémico empresario argentino Carlos Ahumada, ganó este fin de semana el bicampeonato en la Liga MX, tras superar su historia, al menos la de sus propietarios.
León, Guanajuato.- León demostró por qué era el campeón defensor y pese a que tuvo que hacer tres cambios por lesión, venció 2-0 (global 4-3) a Pachuca y conquistó el título del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX.
Los goles del triunfo en el estadio Hidalgo fueron obra del argentino Mauro Boselli, al minuto 66, y de Ignacio González, al 112, con lo que el cuadro guanajuatense logró el séptimo título en su historia, además de ser el segundo bicampeón en torneos cortos.
José Ramírez, aficionado de los esmeraldas de toda la vida, aseguró que este es un gran día para el club, que consiguió el bicampeonato de manera dramática, en los tiempos extra.
“Muchos ya no daban un peso por el León, fuimos paso a paso, apenas logramos calificar, pero al entrar como último le dio un toque especial, la verdad estoy muy contento por este campeonato”, relató.
La noche del domingo, León no durmió, la gente salió a las calles, festejando un triunfo espectacular.
Entre los aficionados se escucharon frases como: “Matosas para presidente” y “Nacho González, hazme un hijo”.
Pero no todo ha sido bonanza en el largo trayecto del equipo que ha avanzado entre controversias, como la de su expropietario, el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz, quien pasó de los videoescándalos que lo ligaron a René Bejarano, lo mismo que el fraude que cometió contra la Delegación Gustavo A. Madero, ambos hechos que lo llevaron a estar cuatro años en la cárcel, todo esto antes de comprar la franquicia guanajuatense en 2002 para seguirse en 2003 con la adquisición del Santos Laguna.
León ya se olvidó de ese trago amargo, también cuando fue embargado por la autoridad fiscal del país, hecho que no impidió que Ahumada siguiera siendo el dueño del equipo, incluso cuando este se encontraba recluido, hecho que se sumó a carencias económicas y otros problemas que llevaron al equipo a pasar cerca de una década en la división de plata.
En 2013 se supo que con base en documentos revelados por un diario guanajuatense, la compañía Sercotel, S.A. de C.V., propiedad de Carlos Slim, tenía derecho a comprar la totalidad de las acciones del Club León (adquirió el 30 por ciento de estas), esto luego de una asamblea extraordinaria de socios esmeraldas el pasado seis de septiembre de 2012.
El equipo León, cuya razón fiscal es “Fuerza Deportiva del Club León S.A. de C.V.” es propiedad de manera mayoritaria de José de Jesús Martínez Patiño, actual presidente del Club Pachuca, quien posee el 38.5 por ciento de las acciones, seguido por Carlos Slim, a través de la empresa Sercotel, que tiene el 30 por ciento.
Otros siete socios juntan el 31.5 por ciento restante de las acciones de la siguiente manera:
Jesús Martínez Murguía, hijo de Martínez Patiño y actual presidente del Club León, tiene el 3.5 por ciento de las acciones, mismo porcentaje que tienen su madre y dos hermanas.
En la asamblea extraordinaria realizada en septiembre de 2012 se acordó modificar el artículo once de la empresa, para dar a Slim el derecho preferente para comprar acciones del Club León.
En ese artículo se establecía que “en caso de aumento (del capital), los accionistas fundadores tendrán derecho preferente a la adquisición, en proporción a las acciones que posean”.
Tras la reforma en la asamblea quedó: “En caso de venta, Sercotel, S.A. de C.V. tendrá derecho preferente frente a cualquier otro accionista o tercero en caso de que cualquier accionista ofrezca en venta la totalidad o parte de sus acciones”.
De esta forma, Slim necesita tener el nueve por ciento de las acciones para convertirse en el principal socio del club.
En 2004 un juez en materia civil ordenó a Ahumada devolver el club León a su antiguo dueño Roberto Zermeño.
León, una historia de juego
Tras años de penurias en el Ascenso, el equipo de León ahora está viviendo una época de bonanza, en la cual se convierte en el segundo equipo bicampeón de los torneos cortos del futbol mexicano al sumar su segundo título en un año.
Con este resultado los “panzas verdes, dirigidos por el uruguayo Gustavo Matosas, consiguen el objetivo de recobrar esa etiqueta de “campeonísimo” que se ganó en la década de los 40 del siglo pasado.
Fundado el 20 de agosto de 1944 por la fusión del equipo Unión de Curtidores y la Selección de Guanajuato, con el nombre del Unión -León, el equipo jugaba como local en el estadio Patria, para después mudarse al Enrique Fernández Martínez y posteriormente al estadio La Martinica.
Tras un subcampeonato en la temporada 1946-47, con Adalberto López como su principal figura, el cuadro del Bajío, logró su primer título un año después al derrotar en una serie de desempate al Oro. El equipo refrendó su título en la campaña 1948-49, además de proclamarse campeón de Copa ese mismo año, para convertirse en el primer “campeonísimo” de México.
Esta racha de éxitos no duró, y tuvieron que pasar más de diez años para que nuevamente regresaran al mapa futbolístico de México, con jugadores de la talla del mítico Antonio Carbajal, el argentino Marcos Aurelio y Leonel Bossa, que ayudaron a la conquista de la temporada 1951-52.
Con la “Tota” Carbajal en sus mejores años, los de Guanajuato lograron su cuarta corona en la temporada 1955-56 al vencer nuevamente en la final al Oro. Un logro que tardarían más de 30 años en repetir.
Los años subsecuentes fueron aceptables, pero sin poder regresar a lo más alto del balompié nacional, pese a que estrenaron el estadio Nou Camp en 1966. Su logro más importante fue haber llegado a la final de en 1973, la cual perdieron ante Cruz Azul, serie que se fue a tres partidos. Dos años después, repitieron como subcampeones al terminar segundos en la liguilla de grupos que se realizó.
En la década de los 80 estuvo cerca de descender en dos ocasiones, situación que se concretó en 1987, cuando finalizaron como penúltimos, apenas encima de las Cobras de Querétaro que también se despidió de la categoría.
Tres años estuvo en la Segunda División, la cual abandonó en 1990 al vencer en la final al Inter Tijuana, y solo dos años después (1991-92), conseguían su quinto campeonato bajo el mando de Víctor Manuel Vucetich, técnico que lo ascendió, al vencer a Puebla en tiempo extra, con gente como Francisco Uribe y el brasileño Milton Queiroz “Tita”.
En el Invierno 97 aspiraron a su sexto campeonato, sin embargo, pese a tener jugadores de gran calidad como Misael Espinoza, Jaime Ordiales, el costarricense Hernán Medford y a que cerraron en casa, no pudieron con Cruz Azul que los venció con un “gol de oro” (global 2-1) vía penal cobrado por Carlos Hermosillo, tras una patada en el rostro que le propinó el portero argentino Ángel Comizzo.
La franquicia cambio de dueño, fue adquirida por Roberto Zermeño, quien no manejó de la mejor manera al equipo que vio como esa ventaja en la Tabla de Porcentajes desaparecía para ser superado por el Celaya y acabar en el sótano. Aun tuvieron la oportunidad de salvarse con un “repechaje” con el Veracruz, que los mandó a la entonces Primera A.
Su regreso a Primera División tardó diez años en concretarse, pero finalmente lo lograron en su cuarto intento, al vencer a Correcaminos, con lo que iniciaron una nueva era bajo el mando del uruguayo Gustavo Matosas, quien ha conjuntado un plantel con gente como Carlos Peña, Luis Montes, José Juan Vázquez, además de repatriar a Rafael Márquez.
En su primer torneo se quedaron en semifinales al ser superados por los Xolos, y en la siguiente no pudieron calificar. Para el Apertura 2013, se replantearon algunas cosas para terminar como terceros de la clasificación y superar sin problemas a Morelia y a Santos Laguna, para verse las caras en la final con América.
Con un futbol ofensivo y por momentos realmente espectacular, los “Esmeraldas” superaron de manera total a los capitalinos, al derrotarlos en la “ida” 2-0 y en la “vuelta” 3-1, para alzar su sexto título, algo que parecía poco, hasta lograr hoy el bicampeonato al coronarse en este Clausura 2014 tras derrotar al Pachuca con marcador global 4-3.
Con información de medios y Notimex.