Si eres empleado y dependes de tus quincenas para sobrevivir, checa estos consejos de la vocera del programa Consumo Inteligente de MasterCard, Sofía Macías y autora del libro El Pequeño Cerdo Capitalista, para que no se te vaya todo tu dinero en gastos hormiga.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Entre los jóvenes que recién egresaron de una carrera universitaria y se incorporan al mercado laboral, o aquellos que ya forman parte del mundo profesional es muy común que los pequeños gastos llamados “hormiga” atenten contra la salud financiera de sus quincenas y terminan poniendo en aprietos sus necesidades primordiales como la renta, transporte, alimentos, vestido y diversión.
Para este tipo de percances, la vocera del programa Consumo Inteligente de MasterCard, Sofía Macías recomienda tomar ciertas medidas que ayudarán a usar de manera inteligente los recursos que percibes cada 15 días.
La especialista recomienda hacer un desglose de gastos y separen su ahorro en cuanto reciban sus ingresos. “Si tú lo dejas hasta el final, no habrá manera de que lleguen”, agrega. Señala que es muy importante ser responsable con lo que gastas, “es importante que sepas que es cuando más se pueden hacer cosas, pero no necesariamente tiene que ser, como gastarse hasta lo último”.
Salas indica que una opción es hacer un presupuesto quincenal e identificar cuál de las dos que hay cada mes, es en la que tienes más gastos. “Hay una quincena cuando normalmente caen los pagos de servicios y puede ser un poquito más costosa que la otra. Si de la quincena más blandita puedes separar una parte pues puede ser más tranquilo”, explica.
También recomienda alinear las fechas de corte de la tarjeta de crédito (si se dispone de una) y de pago con las quincenas, de esta forma podrás evitar algunas complicaciones para administrarte.
Que los gastos hormiga no te coman
Es muy común que en la oficina las personas realicen pequeños gastos en golosinas o colaciones y antojitos que al final de cada quincena terminan teniendo un gran impacto en sus ingresos.
Ante esto, Sofía Macías menciona que aunque a veces piensen que no tienen este tipo de “piquitos” en sus gastos, es muy cierto que la mayoría invierte algunos pesos en: papitas, vasos de fruta, dulces, café, refrescos o jugos, hasta en pagar taxi para llegar a la escuela o el trabajo porque salieron tarde de casa.
Añade que en las generaciones como los millennials es muy común el gasto hormiga digital, es decir, invierten pequeñas cantidades (pero en repetidas ocasiones) en descargas de música, aplicaciones, videos o películas, tanto que al final no se dan cuenta de cuánto dinero gastaron.
Toma en cuenta estas recomendaciones:
- Orden. Llevar un registro de lo que se gasta, tanto de la cantidad como del producto.
- Hábitos. Si acostumbras comer fuera, puedes ahorrar si preparas tus alimentos en casa.
- Dulces o colaciones. Si te gustan las golosinas o colaciones (nueces, almendras, etc.), es recomendable comprarlas por volumen o paquetes, así ya no tienes que estar compre y compre.
- Disciplina. Si eres de los que no se levantan temprano o se acuesta muy tarde terminarás saliendo tarde siempre. Mejor haz un programa con tus horarios y comprométete a cumplirlos.
- Responsabilidad. Si tienes vinculadas tus compras digitales a tu tarjeta de crédito, debes ser consciente y revisar tu estado de cuenta. Una alternativa es tener una tarjeta de prepago para que de esa forma tengas un límite de cuanto vas a gastar en ese mes.
- Salidas. Eliminarlas no quiere decir que no gastarás ese dinero, mejor asigna un presupuesto y jerarquización de los eventos que tengas planeados para poder elegir o descartar alguno.
Por Edgar Iván Nava.