México mejoró sus salario mínimo a 88.36 pesos diarios, incremento que podría mejorar sin riesgos inflacionarios sólo si hay mayor productividad; advierte Carstens.
El gobierno mexicano anunció un incremento en el salario mínimo que fija en 88.36 pesos el pago diario a una jornada de ocho horas. El saliente gobernador de Banxico, Agustín Carstens recibió la noticia con agrado y subrayó que las mejoras salariales dependen de una mayor productividad para que no sean causa de presiones inflacionarias y desempleo.
Para la mayoría, el incremento al salario mínimo que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre es insuficiente; sin embargo, Agustín Carstens dejó en claro que una mayor productividad es la única forma en la que se logre un crecimiento económicos sostenible que permita mejorar el salario en los mexicanos e impulse el desarrollo del país sin afectar el comportamiento de la macroeconomía.
A pocos días de que deje el cargo como gobernador de Banco de México (Banxico), Carstens destacó que el incremento de la productividad es resultado de un mejor ambiente de certidumbre a los inversionistas, factor que está en funciones de otros elementos como la seguridad pública y el estado de derecho.
Te recomendamos: Razones por las que el salario mínimo en México debe aumentar más
“Por ello el país debe buscar implementar reformas más profundas que provean certeza jurídica, fortalezcan el estado de derecho, refuercen la instituciones y modifiquen el sistema de incentivos”, recomendó Carstens durante su último informe como gobernador de Banxico.
Sin mejoras en la productividad y el fomento a la inversión, las mejoras a la situación de la población que México impulse deberán ser “despacio y de manera analítica”, sugirió el futuro jefe del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
“Muchas cosas funcionan así en la economía, si lo hacemos rápido corremos el riesgo de terminar con el saco mal abrochado, y con ello comenzar de nuevo”, dijo.
El 30 de noviembre Agustín Carstens Carstens dejará le gubernatura de Banxico para sumir el máximo cargo al frente del BIS en Basilea, Suiza.
La productividad en México está en función de la inversión y este tema estará envuelta en incertidumbre hasta conocer el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las opciones que los mercados adoptarán para mejorar la geografía comercial.
Te recomendamos: Aumento al salario mínimo en México insuficiente para demandas del TLCAN
LA ADMINISTRACION PUBLICA SIGUE SIENDO UN DESASTRE EN ESTE PAIS, SE SIGUE PENSANDO COMO SE PENSABA HACE MAS DE DOS DECADAS Y NOS ESTAMOS RESAGANDO CADA VEZ MAS, SI SE GOLPEA EL SALARIO DE LA POBLACION DE BAJA Y MEDIA, SERA MUY DIFICIL REACTIVAR LA ECONOMIA, ESTE SEÑOR PIDE MAS PRODUCTIVIDAD EMPEZANDO POR APRETAR DONDE YA SE TIENE UN NUDO QUE NO SE PUEDE DESTRABAR; SI SE QUIERE REACTIVAR LA ECONOMIA DEBEMOS DE PENSAR DIFERENTE Y QUE CEDAN UN POCO LOS QUE ESTAN AMASANDO FORTUNAS, POR EL BIEN DE TODOS Y ELLOS MISMOS A LARGO Y MEDIANO PLAZO DEBEMOS DE APOYAR A LOS QUE PUEDEN CONSUMIR LO QUE OTROS PRODUCEN, DE ESTA FORMA EXISTIRA DEMANDA Y MILES DE EMPLEOS NUEVOS, CREAR UN CIRCULO VIRTUOSO A GANAR-GANAR, DE OTRA FORMA SOLO LOS MISMOS SEGUIRAN GANANDO HUNDIENDO MAS A EL PAIS; QUE POR CIERTO ESTA PODRIDO EN IMPUNIDAD Y CORRUPCION.
Con el debido respeto a Agustín Carstens, creo que su enfoque está totalmente equivocado, no sé a qué le llama productividad, como desearía comentara su enfoque al respecto, tal vez se llevará una gran sorpresa de que los Mexicanos son más productivos que muchos americanos y canadienses, con una gran diferencia, que me explique este señor que hacen distinto ellos respecto a nosotros para ganar lo que ganan, y esa diferencia en salarios.