Los animales en casa han sido considerados, en muchas ocasiones, más que unas simples mascotas, puesto que nos dan su amor incondicional, por lo que no es de extrañar que gastemos más en ellos que en nosotros mismos.
Ciudad de México .- Nuestro presupuesto debe estar basado en los gastos que hacemos con cierta periodicidad, entre ellos se incluye pago de servicios, alimentos entre otros más, pero actualmente, las familias están considerando un nuevo cargo, los gastos en las mascotas.
Carlos Posadas, director de Marketing del segmento de Mascotas de la empresa productora de alimento, indicó que en promedio los mexicanos gastan tres mil 500 pesos al mes en su mascota, en tanto, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) dice que al mes invierten mil 296 pesos en su cuidado personal.
De acuerdo con Milenio Diario, esta tendencia ha dado pie al desarrollo de todo un mercado, en donde, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la última década pasó de tener 16 empresas productoras a 124.
De acuerdo con el indicador de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscam), al primer semestre del año pasado siete de cada 10 hogares mexicanos contaban con una mascota; en el mismo periodo, las ventas del rubro crecieron 12 por ciento.
Dicho crecimiento dejó atrás al de comestibles, que creció 7.3 por ciento; limpieza y cuidado del hogar, 4.5 por ciento; papel, 3.5 por ciento, e higiene y cuidado personal, 0.1 por ciento.
Durante los primeros 11 meses del año los jabones de tocador, las pastas dentales y los modeladores fueron los artículos que mostraron un menor desempeño para la división, con una variación negativa de 4.3, 3.7 y 1.7 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, el segmento de mascotas, que también se encuentra dentro de la categoría de Abarrotes, fue el que mostró un mayor crecimiento en esta última división, con un alza de 12.4 por ciento.
Los productos para perros, que representan 80.1 por ciento de la división, mostraron entre enero-noviembre un aumento de 11 por ciento; en tanto, el de gatos tuvo un alza de 18.4 por ciento.