Esta caída se derivó de la combinación de reducciones anuales en tres de los cinco componentes que lo integran.
Ciudad de México.- En abril, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) reportó un descenso anual de 1.1% con datos originales. Esta caída se derivó de la combinación de reducciones anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, y de crecimientos en los dos subíndices restantes, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el reporte que realizan de manera conjunta el INEGI y el Banco de México dan a conocer durante enero el IPM obtuvo una cifra de 52.8 puntos con datos desestacionalizados, lo cual representó un aumento mensual de 0.33 puntos.
Con este resultado, dicho indicador acumula 56 meses consecutivos ubicándose por arriba del umbral de 50 puntos.
El INEGI indicó que con relación al IPM por grupos de subsectores de actividad, en el mes en cuestión cinco de las siete agrupaciones que lo integran registraron decrementos anuales en sus series originales, mientras que los dos grupos restantes aumentaron.
El reporte señala que el IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en los Estados Unidos de Norteamérica. Se realiza con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del Sector Manufacturero en México.