Comer una manzana mexicana parece cada vez más dificil, ante la llegada del fruto que es cosechado en Estados Unidos y que mediante prácticas como dumping, se oferta en mayor volumen y menor precio ante la producción nacional.
Ciudad de México.- La venta de manzana mexicana está sin alcances para satisfacer la demanda nacional, condiciones climáticas que ponen en juego su producción y la llegada del fruto procedente de Estados Unidos, que con precios por debajo del mercado, rezagan su venta.
Para Ricardo Márquez Portillo, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut), la manzana mexicana se enfrenta a la competencia desleal por parte de la producción de Estads Unidos, pues el producto extranjero ingresa al país mediante prácticas como el dumping, por lo que su precio es menor al del mercado nacional y ni siquiera refleja el tipo de cambio del peso ante el dólar, por tratarse de un producto extranjero.
En entrevista para El Semanario, Márquez Portillo refiere que las afectaciones del tipo de cambio sobre el precio de la manzana en México, tomando en cuenta que la mayoría de este producto se adquiere de Estados Unidos, no está ayudando mucho a la producción nacional, debido a que el fruto estadounidense viene a precios dumping.
aunque el dólar esté alto, la producción de manzana viene por debajo del costo de producción, cuando difícilmente cualquier industria puede sobrevivir en estas circunstancias”.
Márquez afirma que el fenómeno se viene registrado desde 2013, pero, pese a esto, la manzana mexicana ha alcanzado calidad de alta densidad.
los productores nos hemos puesto a trabajar y actualizar con las mejores tecnologías. Tenemos bien controlados factores climáticos, así como plagas y enfermedades, no se tratan de problemáticas en nuestro sector, puesto que lo tenemos bien diseñado y preparado”.
Incluso, hay empresas en Chihuahua afiliadas a la etiqueta ‘México Calidad Suprema‘, como es el caso de La Norteñita, que representa el 16% de la fruticultura nacional y que forma parte de un Sistema Nacional de Certificación, que avala el cumplimiento de altos niveles de inocuidad y calidad, estableciendo objetivos marcados por los estándares internacionales.
Actualmente Márquez Portillo refiere que las dificultades de producir una manzana en México se dan desde el inicio de la temporada.
Nos la estamos jugando contra situaciones climatológicas, contra las adversidades de los mismos gobiernos, como las altas importaciones de manzana de EU, que sin duda alguna es lo que al sector le pega y fuerte”.
Ante este panorama, los retos que actualmente enfrenta la manzana mexicana son varios, al menos desde la perspectiva de Márquez. Cuando la Unifrut fue fundada en 1972, recuerda, surgió para defender contra el contrabando del fruto.
En sentido figurado, el líder de la Unifrut asegura que actualmente se vive un pleito de David contra Goliat, donde
nosotros somos los débiles, porque los norteamericanos tienen subsidios tan ventajosos de parte de su gobierno que los apoya y lo que mandan a México lo hacen por debajo del precio de producción, porque son excedentes”.
Manzana deja jugosa ganancia de 4 mil mdp
La producción de manzana en México provoca en el país una derrama por cuatro mil millones de pesos, al menos así lo resalta Márquez, quien además asegura que pese a este impacto económico, no se obtienen apoyos para alcanzar metas, como abastecer la totalidad del mercado nacional. Aunado a esto, el sector se enfrenta a las importaciones de manzanas estadounidenses, que a su llegada al mercado nacional, se ofertan con precios por debajo del promedio, con una calidad, que amas de casa refieren “muchas veces vienen podridas por dentro“, en comparación con la calidad de ‘alta densidad’ con que se produce el fruto en el país.
Por Octavio N. Cervantes.