Sólo por ver las activaciones de los gigantes corporativos, suele difundirse el mito de que en las pequeñas empresas las actividades de mercadotecnia son muy costosas. La estrategia consiste en saberse adecuar a las propias necesidades y aprovechar las ventajas que tiene ser un competidor a escala mucho menor.
Ciudad de México.- Ante la enorme y reñida competencia existente en el entorno empresarial mexicano, así como mundial, no es posible ni siquiera pensar en prescindir de las actividades de mercadotecnia para llevar el negocio a los consumidores.
Herramientas hay tantas como ideas en las cabezas de los hombres, pero es preciso conocer cuáles son las que, por su costo, facilidad y utilidad, son las más convenientes para empresas pequeñas o de reciente creación.
Redes sociales
Las actividades de Social Media son fundamentales para mantenerse comunicado, promocionar la marca y generar sistemas de lealtad con los clientes, pero para optimizar tiempos y costos en el uso de estas herramientas, la información es fundamental. Así, la estrategia de redes sociales tiene que basarse en las estadísticas –proporcionadas por herramientas como Google adWords o Facebook Ads– sobre horarios de publicación, preferencias y temas de interés.
Ante este panorama los post de la empresa tendrán un mayor impacto al estar ajustados al flujo de las redes, pero siempre cuidando que estos acercamientos no sean excesivos. Nunca hay que perder de vista que las redes sociales sirven para tender un puente “humano” entre la empresa y los consumidores, no así como plataforma de ventas.
A este respecto, el blog español “Tics y formación” propone una funcional infografía para estar siempre listos en la evaluación y ejecución del Social Media:
Blogs
Esta herramienta, prácticamente gratuita, sirve como una plataforma para hablar ampliamente de la empresa, así como compartir información vinculada a la misma e incluso mostrar promociones o material publicitario. Es necesario cuidar la calidad editorial del mismo, así como el diseño y la línea de contenido, pues si se ve malhecho o poco profesional puede resultar más perjudicial que benéfico.
Los blogs permiten además, vincularse estrechamente con el público cautivo por medio de dinámicas participativas, foros de discusión, chats, preguntas frecuentes y listas de correos. Es importante no perder estas conexiones manteniéndose siempre actualizado y siguiendo, siempre que sea posible, las publicaciones y comentarios de los usuarios en tiempo real.
Auspicios
No nos asustemos, los auspicios pueden ser tanto sumas monetarias como colaboraciones “en especie”. Por ejemplo, se pueden intercambiar espacios para las marcas, servicios o asesoría por productos de la misma índole en una empresa vinculada con el giro de la propia. Esto fomenta también la formación de equipos de trabajo y el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, que las harán capaces de dar batalla a las grandes que suelen acaparar el mercado.
Activaciones BTL (Bellow the line)
Esta es una de las ventajas más características que tiene una pyme: la capacidad para generar activaciones de marca con efectos más puntuales y dirigidos. Esto quiere decir que, al estar tan cerca del cliente, se pueden elaborar estrategias de publicidad sumamente específicas. Por ejemplo, esta activación de los conocidos dispositivos USB Kingston demuestra que con imaginación, creatividad e inventiva pueden crearse efectos más perdurables en el consumidor que con caros anuncios transmitidos en medios masivos (ATL, o Above the line).
Así, no hay que dejarse intimidar por la falta de presupuesto. Existen múltiples posibilidades, sólo es cuestión de aprender a pensar “fuera de la caja” y atreverse a probar nuevas cosas. El cielo es el límite.
El Semanario sin límites, con información de medios.