Los efectos negativos de las nuevas políticas económicas y migratorias de Donald Trump también han afectado a los negocios mexicanos en EU.
El agresivo discurso del presidente Donald Trump en contra de los inmigrantes, y particularmente contra los mexicanos, ha generado que los negocios en la zona fronteriza recientan la falta de compradores latinos, sin embargo, no todos los comercios son propiedad de norteamericanos y los empresarios mexicanos también se han visto afectados por este fenómeno.
Alejandro Rivera, un mexicano originario de Celaya, ahora un residente legal, relató a la CNN que su negocio, que da empleo a otros migrantes, podría estar en peligro debido a las acciones promovidas por el presidente Trump.
Te puede interesar: Caen 20% ventas en tiendas de la frontera por menos compras de mexicanos tras efecto Trump
Aljandro, dueño de un local que vende productos de piel procedentes en su mayoría de León, Guanajuato, afirmó que los comercios propiedad de latinoamericanos han resentido las consecuencias del discurso y las políticas antiinmigrantes de Donald Trump.
“A los comerciantes hispanos del lado sur de Milwaukee nos ha pegado fuerte (el discurso de Trump) porque no hay confianza. En nuestros negocios regularmente siempre hay mucho movimiento… (Pero) a raíz de estas situaciones hay mucho temor, la gente no quiere gastar”, explicó Alejandro a CNN.
“A los únicos a los que les ha ido bien es a las casas de envíos de dinero, porque se han duplicado sus remesas por el mismo temor de que ‘Si me agarran, ¿qué voy a hacer? Por lo menos tengo un poquito de dinero en México'”, agregó el comerciante de 50 años de edad.
Te puede interesar: Tiendas de Texas podrían cerrar ante escasas ventas por falta de mexicanos
Alejandro dijo que desde que Trump llegó al poder, las ventas de varios microempresarios locales se han visto afectadas y la gente vive con miedo ante la posibilidad de ser detenida y deportada, por lo que él y otros 150 propietarios de la zona sur de Milwaukee salieron a las calles la semana pasada para manifestarse en contra de las políticas de Donald Trump en la llamada marcha “Un día sin latinos inmigrantes y refugiados”.
A la marcha acudieron miles de personas que comparten la incertidumbre ante las amenazas de Trump, lo que ha generado un miedo generalizado a las deportaciones que la nueva administración ha prometido realizar.
ONU está consternado por la intimidación de Trump
Es importante que sean considerados una organización legal o ilegal.
-Cuando el presidente de los EEUU, los califica de enemigos, el imperio del mal, narcotraficante, terroristas y les da un aval de ilegalidad, da un mensaje al crimen organizado, que pueden hacer lo que quieran con ellos, porque los EEUU no haran nada para evitarlo.
-Pero cuando el presidente de los EEUU dice que son aliados, amigos y da un aval de legalidad, les esta diciendo a todo el crimen organizado que no se metan con ellos, porque habrá represalias.
wetewtweryrytrtyerey