En México, un usuario en promedio consume y/o genera 6.5 horas de contenidos al día en un periodo de cinco horas en “multipantallas” como la televisión, computadoras, laptops, smartphones y tabletas.
Ciudad de México.- En México, un usuario en promedio 6.5 horas de contenidos al día en un periodo de cinco horas en “multipantallas” como la televisión, computadoras, laptops, smartphones y tabletas, reveló un estudio de la agencia de consultoría, Millward Brown.
En el reporte “AdReaction 2014: Marketing en un Mundo Multipantalla”, la firma señala que “los smartphones son el dispositivo principal ya que se usan 2.7 horas diarias. Los smartphones y las laptops dominan durante el día, mientras que la televisión gana terreno entre 9 y 12 de la noche”.
El estudio, realizado en 30 países incluido México, el 37 por ciento del tiempo que pasa un usuario frente a una pantalla lo hace usando la televisión y un dispositivo digital al mismo tiempo.
De este tiempo, añade, 14 por ciento del consumo multipantalla es del tipo denominado “meshing”, que refiere el uso simultáneo para contenidos relacionados; mientras que 23 por ciento es “stacking”, es decir, el uso simultáneo para contenidos no relacionados.
El estudio indica que las principales razones de hacer “stacking” son estar en contacto con amigos a través de las redes sociales y aprovechar el tiempo mientras pasan los anuncios de televisión.
En opinión del director general de Millward Brown México, Centroamérica y Caribe, Ricardo Barrueta, el análisis cuantitativo y cualitativo del consumo multipantalla permite descubrir las claves para ayudar a las marcas a optimizar su inversión publicitaria.
“Es crítico entender cuánto tiempo pasan los consumidores en cada dispositivo (de forma individual y simultánea) y su receptividad a la publicidad, para construir un plan de medios efectivo en un mundo multipantalla”, comentó.
De acuerdo a un estudio de Microsoft*, hoy estamos la mayor parte del tiempo frente a una pantalla, ya sea la de la computadora, la tableta, el teléfono o el televisor. Hemos pasado de la práctica del ‘Primetime’, estar enfrente de un sólo dispositivo a una hora determinada, a la práctica del ‘Always On’, siempre conectados desde diferentes dispositivos, la experiencia multipantalla en cualquier momento y en cualquier lugar.
La multinacional especializada en el desarrollo de software advirtió que existen cuatro tipos de usuarios multipantallas:
-El Pastor de contenido.
Se trata de aquellos que de manera simultánea consultan diferentes informaciones en diferentes pantallas. ¿Cuántos de nosotros no estamos en la oficina trabajando pero tomamos un momento para revisar nuestras redes sociales en nuestro smartphone? Según un estudio de Microsoft realizado a nivel mundial, 68% de las personas ‘cuidan su rebaño 2.0’ al mismo tiempo en diferentes pantallas.
-El Investigador de la red.
58% de las personas revisan contenido relacionado desde diferentes pantallas. ¿Ver la entrega de los Oscar y seguir los comentarios en redes sociales en el teléfono o ver el trailer de una película? ¿Ver un deporte y tener las estadísticas en la PC? ¿Jugar Xbox y junto la tableta con información relativa a lo que jugamos?
-Trabajador cuántico.
Cada vez es más sencillo y práctico aprovechar para trabajar o divertirnos esos tiempos muertos en salas de espera o transporte público. 46% de los encuestados señalan que comienzan una tarea en un dispositivo y la continúan en otro, esto puede ser trabajar en un documento en la laptop y continuar en el teléfono móvil.
-Tejedor de redes sociales.
Explotar contenido social desde diferentes pantallas también es otro uso que se potencializa vía la experiencia multipantallas. Las redes sociales ya no sólo están en las computadoras y los móviles ahora también lo televisores conectados y las consolas de juegos permiten compartir lo que hacemos. ¿Un buen gol en FIFA 2013 o un logro en Xbox Live? En un momento nuestros amigos lo saben vía Facebook.
Las claves de la experiencia multipantallas
Las diferencias entre las pantallas ahora son sólo de tamaño, desde los móviles vamos de 3.7” hasta más de 100” con las TV, pero no obstante las características de diseño de interfaces, la sencillez de uso y el acceso a Internet homologan las experiencias, no importa dónde o desde qué dispositivo. Ya no son productos aislados sino dispositivos que vía servicios e interfaces están relacionados. La experiencia multipantaala única que ofrece Microsoft no se compara con ninguna debido a tres claves:
“La PC ya no es sólo un instrumento de productividad, el teléfono ya no es sólo para comunicarnos, el televisor ya no es un electrodoméstico conectado sólo a la red eléctrica. Pero más allá de ello las experiencias ya están interconectadas entre las diversas pantallas, hoy ya es posible que entre todas las pantallas exista una sola experiencia multipantalla. Nos hemos alejado del mundo en que la TV era una, la computadora otra y nuestro celular básico. Hoy podemos tenemos lo mismo en todas nuestras pantallas”, especifica.