• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / México alcanza cifra récord en inversión extranjera directa

México alcanza cifra récord en inversión extranjera directa

Estados Unidos es el país que más invierte en México, esto en lo que va de 2015. Imagen: Archivo.

Redacción
2013-11-21

Lectura: 2 minutos

La IED del tercer trimestre de 2013 sumó 3,389.1 mdd, cifra 40% superior al promedio de las cifras originalmente reportadas para un tercer trimestre en los últimos 10 años (2,420.9 mdd).

Ciudad de México.- De enero a septiembre de 2013, México registró 28,233.8 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 116% mayor al monto originalmente reportado para el mismo periodo de 2012 (13,045.1 mdd), así lo informó la Secretaría de Economía.

La Secretaría publicó un breve informe en el que explica que se trata de la cifra más alta dada a conocer para los primeros nueve meses de un año en toda la historia del indicador, e incluye la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB Inbev concretada en el segundo trimestre. Si no se tomara en cuenta dicha transacción, los flujos ascenderían a 14,984.8 mdd, cantidad 15% superior a la originalmente reportada para los primeros nueve meses de 2012.

La IED provino de 4,321 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:

·         Por origen de financiamiento: 52%  por nuevas inversiones, 26%  por reinversión de utilidades y 22%por cuentas entre compañías.

·         Por sector: manufacturas (80%), minería (5%), comercio (4%), información en medios masivos (3%) y servicios de alojamiento temporal (3%); los demás sectores recibieron el 5% restante.

·         Por país de origen: Bélgica (47%), Estados Unidos (25%), Países Bajos (7%), Japón (4%) y Reino Unido (4%); 79 países más aportaron el 13% restante.

La cifra únicamente considera inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufra actualizaciones a la alza en los trimestres sucesivos.

La cifra fue revisada conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México, y se integrará al Informe de Balanza de Pagos de este último.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad