México podría crecer este año un 2.7%, cifra menor al 3.9% proyectado originalmente informó el subsecretario del Hacienda, Fernando Aportela.
Ciudad de México.- El gobierno federal dio a conocer este viernes sus pronósticos respecto al crecimiento económico del país para 2014, mismo que redujo drásticamente tras las cifras de actividad del primer trimestre que decepcionaron al mercado.
México podría crecer este año un 2.7%, cifra menor al 3.9% proyectado originalmente informó el subsecretario del Hacienda, Fernando Aportela.
“Ciertamente 2.7% es un crecimiento que es insuficiente y que es menos que el que se merece México y es menos del potencial que tenemos”, sostuvo Aportela en conferencia de prensa desarrollada en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tras revisar su perspectiva del PIB a 2.7% para este año, la dependencia espera un mayor dinamismo económico para los siguientes meses.
La baja obedece a que la economía local creció menos de lo esperado entre enero y marzo, afectada por un comportamiento débil en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, y por el efecto adverso en el consumo interno de la entrada en vigor de mayores impuestos.
El subsecretario de Hacienda, resaltó que para fortalecer y tener un crecimiento estructural más alto, se requiere de la agenda de reformas estructurales propuestas por el gobierno de federal. Señaló que las reformas buscan elevar esta tasa de crecimiento de manera sostenida y de manera equilibrada para toda la población y las empresas.
Asimismo enfatizó que el gasto público se ejerció con toda oportunidad en el primer trimestre del año, mientras que el gasto programable tuvo un crecimiento de 15.2%, el gasto en inversión física aumentó 46.5%, y el gasto en subsidio que incluye la atención a programas para la población más vulnerable creció 30.8%.
A su vez, dijo, la inflación continúa disminuyendo, pues el dato para la primera quincena de mayo fue de 3.44% anual, mientras que el empleo continuó creciendo en abril.
El subsecretario de Hacienda resaltó que las remesas crecieron en marzo a una tasa de 16% anual en términos reales, lo que fue el mayor crecimiento desde septiembre de 2011.
Sostuvo que de acuerdo con el más reciente reporte de la OCDE señala que en el último trimestre, todas las economías tuvieron una menor dinámica de crecimiento a excepción de Alemania, Japón, Reino Unido y México.