El talento mexicano en el ámbito laboral es reconocido por la buena calificación que reciben los trabajadores del país, con lo cual se ha mantenido una buena tasa de retención del mismo en el país, pero que en ocasiones es buscado por otras naciones.
Ciudad de México – Lo anterior lo reveló un estudio presentado por Innovation Match Mx, que señala que el 95 por ciento del talento calificado mexicano se queda en el país, lo cual fortalece la economía del conocimiento en México.
Pero otro dato importante que se presentó es que nuestro país es el primer exportador de talentos de América Latina, y el sexto en escala mundial de migración altamente calificada hacia países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), especialmente países de alto nivel de desarrollo.
De acuerdo a información presentada por Innovation Match Mx, actualmente se tiene un registro de 11 millones 913 mil 986 mexicanos que viven fueran del país, de los cuales más de un millón 100 son talentos calificados y de estos 25 mil 700 son investigadores.
“Si todos los investigadores lograran vinculación con una empresa solo sería un 2.5 por ciento con respecto a un millón de empresas en México y, basados en las cifras anteriores se está prescindiendo de más del 95 por ciento de los mexicanos calificados potenciales para fortalecer la economía del conocimiento en México.”
Indicó que existen aproximadamente 1.4 millones de mexicanos con alta capacidad en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Canadá y Francia.
“Hace algunas décadas se le llamó en México Fuga de Cerebros, aún en la actualidad hay círculos que los continúan denominando así; actualmente más que fuga de cerebros, se habla de una circularidad del conocimiento”.
Cabe mencionar que en los países desarrollados la cultura de las empresas en colaboración con las Universidades va desde el 30 por ciento hasta 60 – 70 por ciento; estos talentos altamente calificados se aprovechan para el bienestar del país y sus industrias, generando el progreso de los mismos. En el campo de las patentes, Estados Unidos cuenta con un registro de un millón 265 mil 064 investigadores los cuales generan anualmente 14 mil 606 patentes mientras que México se tiene un registro de 25 mil investigadores y se producen 17 patentes.
Durante la presentación del 2do Foro Innovation Match Mx se dijo que el talento mexicano de todo el mundo no ha perdido el interés en vincularse con empresas e instituciones mexicanas, es por ello que se requiere crear espacios para que este talento pueda ser aprovechado.