Según expertos del Foro Económico Mundial, México es líder de la revolución 4.0 en América Latina con una industria modernizada y sólida.
Ciudad de México.- La nueva era industrial es un hecho y los países tendrán que adaptarse a la implementación de herramientas tecnológicas de última generación en los procesos productivos, pero según expertos del Foro Económico Mundial, México es líder de la revolución 4.0 en América Latina.
Esto debido a que el sector industrial se ha amoldado de manera rápida a estos cambios, además de que se ha diversificado y con el aumento de la inversión extranjera en sectores como el automotriz y aeroespacial, ha impulsado la implementación de avances tecnológicos en todas sus áreas.
“Vemos a México como uno de los campeones en la región en ese tema, con una industria nacional bastante diversificada, modernizada, muy sólida”, señaló Antonio Human, Senior Community Manager del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Con esto, México es líder de la revolución 4.0 en América Latina y según el directivo, “está en una muy buena posición para aprovechar los beneficios de la cuarta revolución industrial”.
Artículo relacionado: Educa a tu hijo para que sea creador de nuevos desarrollos tecnológicos
De acuerdo a declaraciones que retoma Notimex, Antonio Human consideró que eso pone a nuestro país un paso adelante, ya que “es uno de los pioneros en el proyecto ‘El futuro de la producción y la manufactura’, al contar con una buena política industrial, basada en una visión a largo plazo”.
Sin embargo, el directivo señaló que todavía hay algunos elementos en donde se debe trabajar para dinamizar la implementación de más tecnología en todo el sector industrial y esto se debe basar en dos principios básicos, “cerrar la brecha de innovación” y aumentar las “capacidades en educación”.
Finalmente, Human reforzó la idea de que México es líder de la revolución 4.0 en América Latina debido a que también ha mostrado fortaleza económica y crecimiento constante, algo que otros países de la región no tienen y con la llegada de nueva tecnología, puede aumentar la brecha entre diversos sectores de la sociedad.
“El WEF busca generar un diálogo de cómo enfrentar la cuarta revolución industrial, así como la inteligencia artificial y el incremento del uso de algoritmos, ya que preocupa que muchas de las economías no están preparadas para ello”, concluyó el directivo.
ES tan loable esto, que podemos ver estudiantes de varios niveles de escolaridad que han obtenido el premio de rebotica, ante países de la talla de China, EEUU, Corea, Alemania, Rusia y muchos países muy adelantados en esa tecnología, aplausos, reconocimientos y una cena en los pinos, pero, después? le damos seguimiento y los inculcamos por ese camino para un México mejor,o como siempre después de la gloria dejamos que terminen su carrera y después busquen trabajo en donde puedan, yo creo que México tiene talento, debemos inculcar lo y llevarlo a mejores termino.