México prácticamente duplica el promedio de los integrantes del bloque con riesgos de pobreza laboral y con más alta tasa de empleo informal.
París, Francia.- México es uno de los países que logró avances en la reducción de la desigualdad en términos de ingresos después de la crisis de 2008, sin embargo, sigue siendo una de las naciones donde los empleados se encuentran en riesgo de pobreza, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En su informe “Todos a bordo: haciendo posible el crecimiento incluyente”, el organismo afirma que “los ricos han acaparado abrumadoramente los beneficios del crecimiento”. Agrega que México prácticamente duplica el promedio de los integrantes del bloque con riesgos de pobreza laboral y con más alta tasa de empleo informal.
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, afirmó que “la desigualdad debilita las sociedades y daña a las economías”. Expuso que, “no es suficiente poner en práctica políticas que potencialicen el crecimiento; también debemos asegurarnos de que los beneficios del crecimiento sean compartidos por todos. Este es uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos hoy”.
El organismo advierte que tener un empleo en México no significa escapar de la pobreza, puesto que más de 18% de la fuerza laboral no cuenta con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La OCDE señala que el país tiene el porcentaje más alto de riesgo de pobreza, ya que ha aumentado a 21% de la población, situación que coloca al país al nivel de Israel, Turquía y Chile.
Asimismo indica que entre los países miembros, México y Turquía destacan en informalidad, pues entre 40 y 60 % de la mano de obra trabaja sin seguridad social.
Si bien, el sector informal sirve como una válvula de seguridad en los países donde el sector formal es estrecho, la informalidad laboral puede exacerbar desigualdades, pues excluye a los trabajadores de la protección social y los deja en situación de desventaja, advirtió la OCDE.
Con información de medios.