• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / México es un destino óptimo para inversiones en energía, Pemex es prioridad

México es un destino óptimo para inversiones en energía, Pemex es prioridad

México necesita invertir en los siguientes 18 o 20 años más de 600 mil millones de dólares/Imagen: Reforma

Redacción
2018-10-23

Lectura: 2 minutos

El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que México es actualmente el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables.

México .- En su participación en la Cumbre de Negocios, el funcionario federal mencionó que resultado de la conclusión de tres subastas de energías limpias y una inversión por ocho mil 600 millones de dólares, se construirán 65 nuevas centrales eléctricas, fundamentalmente de energía solar y eólica.

Indicó que con las grandes centrales eléctricas se impulsó la generación distribuida limpia, que consiste en que los hogares y pequeños negocios aprovechen la disminución mundial en los precios de los paneles solares y generar electricidad desde sus techos.

Asimismo, destacó que se emprendió un ambicioso programa de expansión de infraestructura en la red de gasoductos, que implicó aumentar la red en 66 por ciento para superar los 18 mil 800 kilómetros operando en 2019, mismos que permiten que llegue ya a 26 estados del país.

Joaquín Coldwell aseguró que en exploración y extracción de hidrocarburos se realizaron nueve licitaciones internacionales en este sexenio, adjudicándose 107 contratos de hidrocarburos a 73 empresas de 30 países, 23 de ellas mexicanas, que invertirán 161 mil millones de dólares

Apuntó que durante este sexenio el sector de energía pasó de ser uno cerrado a la participación privada, a uno abierto a las inversiones.

Te puede interesar: Trump y Pemex le mueven el piso al peso y cae a mínimo de seis semanas

Además acotó que se busca convertir a Petróleos Mexicanos en una empresa más transparente y que se llene de recursos frescos, por lo que propone a la futura administración llevar a la empresa productiva del Estado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y con ello, se podría recuperar la empresa.

Sin embargo, indicó que México necesita invertir en los siguientes 18 o 20 años más de 600 mil millones de dólares, para así poder detener la declinación del sector petrolero, y este reto no solamente lo tendrá que enfrentar de manera solitaria Pemex.

Durante su participación en la XVI México Cumbre de Negocios, el titular de la Secretaría de Energía, indicó que la inversión en los proyectos de Pemex Exploración y Producción vino a la baja desde la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad