La economía mexicana se enfrentará a retos en materia de inflación. Una serie de problemas que serán transitorios pero que se deben tomar en cuenta; dijo el FMI
Ciudad de México.- El primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, destacó que la economía mexicana enfrentará retos relacionados al incremento en su tasa de inflación y, a pesar de que serán transitorios, es de suma relevancia que se tomen las precauciones necesarias en la materia.
El aumento temporal de la inflación ha representado para México un eminente reto al cierre de 2016 y primer semestre de 2017 debido, en una parte, a la incertidumbre por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que derivó en un incremento en la volatilidad y depreciación del peso.
En el marco de su visita a México, el funcionario del organismo internacional mantuvo reuniones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, y con el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
En sus distintos encuentros, Lipton reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano y las autoridades competentes para hacer frente a los retos económicos y lograr resiliencia de cara al crecimiento.
Al ratificar la Línea de Crédito Flexible, el representante del FMI indicó que el organismo responde a los fundamentos económicos del país, el marco de política económica sólida y la gestión macroeconómica prudente que se ha llevado.
Sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el FMI destacó que el inicio de la negociación del acuerdo comercial ha ayudado a la moderación de la incertidumbre y abre la oportunidad para modernizar un plan de 20 años.