La inflación en México se encuentra bajo control y no ha presentado evidencias de efectos de segundo orden, aseguró el subgobernador de Banxico, Javier Guzmán.
En el marco de una reunión en Londres, Javier Guzmán, señaló que la principal preocupación del Banco de México (Banxico) es la combinación de factores como la volatilidad del peso, el incremento de los precios de la gasolina y la variación de otros productos que tienen un impacto en la inflación; sin embargo, descartó que existan efectos de segundo grado.
“En general no vemos evidencia de efectos de segundo orden así que (…) se podría decir que la situación está bajo control, pero por otro lado hay una serie de riesgos al alza por lo que tenemos que tener mucho cuidado”, dijo Javier Guzmán en entrevista con Reuters.
Sin descartar que la economía presente episodios adicionales que empujen a la depreciación del peso, el subgobernador del banco central apostó a que a finales de 2017 se alcanzará una tasa de inflación cercana al objetivo del 3 por ciento.
Inflación de marzo habría alcanzado niveles máximos en ocho años
El sondeo realizado por Reuters a analistas económicos, la inflación interanual en México se habría acelerado hasta marzo a su mayor nivel desde julio de 2009 debido principalmente a incrementos en precios de servicios y mercancías por la caída de la moneda a inicios de año.
Los expertos apuntan a que la inflación interanual se habría ubicado en 5.32 por ciento hasta el cierre del tercer mes del año, frente al 4.86 por ciento a febrero. Cifras que de ser confirmadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sería el dato más alto para la inflación desde el 5.44 por ciento que registró en julio de 2009.