A una semana de haber vivido uno de los sismos más devastadores de las últimas tres décadas y luego de un arduo trabajo para el rescate de personas en las zonas afectadas, se está en antesala de una nueva etapa que incluye el recuento de daños y la implementación de los programas para la recuperación, pero algunos expertos ya analizan si México tiene recursos suficientes para la reconstrucción tras sismo.
Ciudad de México.- A pesar de que la mayoría de los sectores industriales y productivos no resultaron dañados en su infraestructura, ni los servicios básicos al menos en la Ciudad de México sufrieron afectaciones importantes, el monto que implica el trabajo para la recuperación de los estados afectados, que incluyen a Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Puebla, Morelos, Chiapas y Guerreo, además de la capital del país, puede ser realmente alto.
De acuerdo a cifras de la organización Enki Research y que retoma El Financiero, el monto para estas labores puede alcanzar hasta los 10 mil millones de dólares, una cifra que representaría hasta el 1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB).
Ante estas estimaciones, la atención se centra en el hecho de si México tiene recursos suficientes para la reconstrucción tras sismo y además, en la manera en que se repartan y sean de verdad destinados para estos efectos, ya que desastres naturales anteriores tienen el antecedente de un manejo discrecional de la ayuda por parte de algunas autoridades locales.
Pero en el caso de este monto estimado por Enki Research, el organismo señala que “incluye los daños asegurados y no asegurados, la pérdida de ingresos empresariales y la recuperación de los costos que no se compensan dentro de un año”.
Tomando en cuenta que la Ciudad de México fue una de las más afectadas, el daño económico puede ser mayor debido a la capacidad productiva de la capital, que ya resiente los efectos negativos en el turismo con la cancelación de reservaciones en lo que resta del año.
Esto te puede interesar: Tras los sismos, autoridades se preparan para la reconstrucción de estados afectados
¿Con cuántos recursos cuenta el gobierno federal?
Con todo esto, la gran duda que surge es si México tiene recursos suficientes para la reconstrucción tras sismo, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un balance general de los fondos que tiene disponibles y según sus cifras, cuenta con 54 mil 318 millones de pesos listos para ser liberados.
A esto se sumarían los fondos locales, los montos de las aseguradoras y los recursos que se vayan acumulando de donaciones de empresas y particulares, que han hecho una labor muy importante en este sentido.
De acuerdo a cifras de El Economista, las aportaciones hechas hasta el momento incluyendo a instituciones internacionales como la Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Vaticano, además de personalidades, la sociedad civil y el sector empresarial podrían rondar los 37 millones de dólares.
Aunado a esto, el gobierno federal también tendría acceso a un fondo especial denominado Bono Catastrófico hasta por 150 millones de dólares para sismos, pero aún se necesita de la aprobación del Banco Mundial, lo que podría ocurrir en la primera quincena de octubre.
Con estas sumas, aún está en entre dicho si México tiene recursos suficientes para la reconstrucción tras sismo, por lo que los expertos aseguran que los daños y la repercusiones económicas afectarán directamente a la clase media y baja en los próximos meses.