La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señaló que México se consolida como un país atractivo para actividades espaciales.
Ciudad de México.- Luego de ser sede de la Reunión Regional de Expertos, organizada por la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la SCT señaló que México se consolida como un país atractivo para actividades espaciales.
Con esto, nuestro país alcanza una participación activa en el entorno internacional y cada vez toma más fuerza en estas áreas de desarrollo científico y tecnológico y según Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), esto es gracias al impulso que ha tenido este sector por parte del gobierno federal.
De acuerdo a declaraciones que retoma Notimex, el funcionario señaló que esto “ha permitido la plena inserción en la comunidad de países” con este tipo de trabajos científicos, con lo que México se consolida como un país atractivo para actividades espaciales.
Artículo relacionado: Aumentará la demanda de trabajos de investigación en sector energético
En este encuentro magistral, la SCT informó que una “veintena de expertos internacionales” participaron para intercambiar conocimientos sobre el uso de la tecnología espacial para prevenir y proteger a la población sobre desastres naturales.
La dependencia destacó los estudios “Tecnologías satelitales en caso de inundaciones en Argentina” y el “Uso de satélites para alerta temprana de sequía en Brasil”, con lo que tuvieron acceso a estos trabajos de investigación para conocer más sobre este tipo de conocimientos de forma aplicada en países de la región.
En este evento realizado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los expertos coincidieron en que para los países de América Latina, “es primordial el apoyo de Satélites de Percepción Remota” para manejo de huracanes y otros fenómenos meteorológicos que han aumentado su frecuencia e intensidad.
Así, con este tipo de encuentros, México se consolida como un país atractivo para actividades espaciales y colabora en el desarrollo científico y tecnológico para el bienestar de la población de todas las regiones del país y del continente americano.