Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Administración de Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de China, aprobaron los protocolos para la exportación de frambuesa y zarzamora, así como de carne de res mexicana a ese país.
Ciudad de México.- Durante una reunión que sostuvieron en Beijing, los funcionarios de ambas naciones consideraron que a más tardar en noviembre deberán estar firmados los protocolos, por lo que se espera que antes de que concluya 2014, los productos aprobados puedan llegar a China, por lo que los beneficios económicos para los productores e industriales mexicanos se reflejarán desde inicios del próximo año.
Cabe destacar que el futuro de la exportación de los frutos rojos es promisorio, ya que su consumo es cada vez mayor en el mundo y México se consolida como un gran proveedor de ellos.
En el caso de la carne de res, anunciaron que China aprobó ya dos plantas exportadoras e iniciaron la negociación para que a la brevedad se enlisten más Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y, con ello, tengan la oportunidad de comercializar cárnicos de bovino a ese país asiático.
Con la visita del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, a las oficinas del AQSIQ en la República Popular de China se refrenda la amistad y el buen entendimiento que las dos organizaciones han desarrollado a lo largo de más de seis años.
Durante este periodo se han negociado con éxito protocolos sanitarios para aguacate, uva de mesa, pera, manzana, carne de cerdo, carne de res y, recientemente, frambuesa y zarzamora.
La firma de los protocolos abre importantes oportunidades para los productores mexicanos y permite avanzar en el esfuerzo de posicionar a México como potencia en la exportación de agroalimentos.
Cabe recordar que la aprobación de los protocolos es el resultado de la visita previa que técnicos del AQSIQ realizaron a México entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, en la que revisaron y constataron el compromiso de los productores por cumplir con los estándares internacionales de sanidad e inocuidad, lo que ha permitido que cada vez mayor número de países permitan la exportación de productos del campo mexicano.