La SHCP publicó en el DOF una resolución mediante la cual se modifican disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.
Ciudad de México.- Para fortalecer las medidas básicas de seguridad, las instituciones de crédito deberán conservar las grabaciones obtenidas de sus sistemas de grabación local de imágenes por un plazo de dos meses, en sus sucursales y cajeros automático, así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una resolución mediante la cual se modifican disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.
La SHCP explica que en respuesta al desarrollo y avance de las nuevas tecnologías, es necesario flexibilizar el marco regulatorio aplicable a los servicios de banca electrónica, tanto en lo relacionado con su contratación por parte de las instituciones de crédito con sus clientes y en cuanto a los requisitos para su prestación.
Señala que para fortalecer las medidas básicas de seguridad con que deberán contar las citadas instituciones de crédito en sus sucursales y cajeros automático, éstas deberán conservar las grabaciones obtenidas de sus sistemas de grabación local de imágenes por un plazo de dos meses.
La modificación que entrará en vigor a partir de mañana, se incluye la incorporación de la figura de comisionistas bancarios, quienes tendrán la facultad de recibir pagos de contribuciones federales, estatales, municipales y las correspondientes al Distrito Federal.
Establece además diversas indicaciones para garantizar la continuidad de las operaciones críticas de las instituciones de crédito en situaciones de contingencia que dificulten o inhabiliten la realización de sus operaciones y prestación de sus servicios.
Asimismo, la SHCP señaló la necesidad de identificar las posibles fuentes de riesgo de las citadas contingencias, establecer las estrategias viables para responder a ellas, así como considerar las lecciones aprendidas con motivo de situaciones de emergencia presentadas en México y en otros países.
Entre los cambios destacan los efectuados a ciertos anexos relacionados con los requisitos de las pruebas de estrés y del plan de financiamiento de contingencia, así como a la guía para el uso del servicio de banca electrónica y los requerimientos mínimos del Plan de Continuidad de Negocio.