Con el aumento de precio en varios artículos, quizá la opción de guardar el dinero debajo del colchón o en el frasco de galletas no sea buena opción pues lo que hoy vale poco, mañana será más costoso.
Ciudad de México .- Aunque actualmente existe una gran variedad de productos financieros para hacer crecer nuestro dinero, algunas personas aun no confían en ellos y en caso muy específicos, son las mujeres las que si saben ahorrar pero que no conocen o no les interesa invertir.
Diego Paillés, Director General de La Tasa, plataforma digital de inversión, indicó que más de la mitad de las personas que ahorran de manera formal son mujeres, este tipo de comportamiento no se repite en todos los productos financieros, pues entre los inversionistas, apenas 3 de cada 10 forman parte de este género.
Dijo que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, en la que se enumeran las opciones preferidas por ellas para acumular su dinero como las cuentas para recibir apoyo del gobierno y las de ahorro, mientras que las de nómina y de pensión tienen una participación más equitativa entre hombres y mujeres.
En contraste, expresó que, según datos de La Tasa, las inversiones en esta plataforma digital son más populares entre el público masculino pues tan sólo el 22 por ciento de las participantes son mujeres. Esta situación refleja que, sin importar si se invierte en medios tradicionales o por internet, son ellas quienes forman parte del mercado en menor medida.
“Aunque guardar dinero en una institución es un buen paso para llevar unas finanzas sanas, es una medida ineficaz ante el incremento de precios. Por ello, motivar la bancarización de la ciudadanía no se puede quedar únicamente en que adquieran una cuenta en alguna institución, sino que busquen formas de impulsar su bienestar económico a través de una inversión”, comentó.
Al respecto de por qué las personas no están interesadas en invertir, el experto en finanzas explicó que, en gran medida, se debe a los prejuicios que se tienen sobre esta clase de productos, ya que se les ve como algo sumamente difícil de entender, de muy alto riesgo o que es exclusivamente para gente con mucho dinero; situaciones que se pueden desmentir con mejor educación financiera.
Sobre el tema de las mujeres, agregó que ellas son cuentahabientes responsables y constantes, saben ajustarse a un plan y desarrollan proyectos a largo plazo.
“Todas estas características las volverían excelentes inversionistas. Sin embargo, el hecho de que prefieran buscar productos con mucha liquidez y poco riesgo, puede desmotivar su participación en otros instrumentos financieros”, consideró el Director General de La Tasa.
Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram