Luego de la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), que se llevó a cabo en Ottawa, Canadá, autoridades y representantes empresariales reconocen que aumenta el nivel de tensión en algunos temas importantes y que Estados Unidos ya comienza a presentar propuestas con tintes proteccionistas, que no benefician a todos los miembros de este acuerdo comercial.
Ciudad de México.- Luego de concluir la tercera ronda de negociaciones del TLCAN y a pesar de que aún no hay grandes acuerdos en temas relevantes, los sectores que representan a la delegación mexicana y que participan en este proceso, han aceptado que se comienzan a mostrar algunos visos de una postura más cerrada por parte de Estados Unidos, que iría a acorde a lo que ha expresado el presidente Donald Trump.
Al menos en los trabajos realizados en Ottawa, uno de los temas más complicados fue el hecho de aumentar el contenido regional en el sector automotriz y también en textiles y prendas de vestir; algo que podrá afectar a la estas industrias mexicanas.
Para Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), esto es apenas una muestra de lo que se tendrán que enfrentar las autoridades y los representantes mexicanos una vez que se acerquen los temas primordiales de este acuerdo trilateral, en donde habrá “propuestas más agresivas”, sobre todo de parte de Estados Unidos.
“Estas son claramente predecibles en lo general, por lo que el sector empresarial está aportando datos, información y argumentos para que puedan ser rechazadas por el gobierno mexicano”, señaló el líder patronal en declaraciones que retoma Notimex.
Sin embrago confía en que estas propuestas vayan en sentido de aportar cosas positivas que beneficien a los tres países, pero aseguró que en caso contrario 3“no deben ser aceptadas en detrimento de un sector de la economía si establecen barreras al comercio o implican un menoscabo directo de la competitividad regional”.
Esto te puede interesar: Pretenden regular las descargas ilegales de música y películas con TLCAN
Las negociaciones se complicarán más
Pero la percepción de que las negociaciones del TLCAN serán más agresivas en próximas reuniones, aumenta una vez que la postura de Estados Unidos ha comenzado a endurecerse en la medida en que se acercan los temas trascendentales y esto puede complicar los términos en que se planteé una nueva realidad comercial para la región de América del Norte.
Según un estudio del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB), organismo que pertenece al Senado de la República, señaló que la tendencia de las negociaciones marca un rumbo hacia mayores discrepancias en temas importantes.
“En vista de que el calendario previsto contempla cuatro rondas más, los temas en los que hay discrepancias están por ponerse sobre la mesa y, por tanto, la negociación será cada vez más complicada”, dice el documento.
Esto marca un panorama de incertidumbre, ya que como lo señala Bloomberg en otro análisis, “funcionarios estadounidenses han hecho propuestas en las negociaciones del TLCAN con las que Canadá y México nunca estarían de acuerdo, lo que ha intensificado las dudas de llegar a un acuerdo final en un corto plazo”.
Así, los representantes mexicanos se preparan para entrar a escena nuevamente el próximo 11 y 15 de octubre en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en donde las cosas pueden tomar un sendero espinoso.