Las negociaciones sobre reglas de origen se podrían reanudar la próxima semana, luego de que el representante de los Estados Unidos abandonara la séptima ronda de trabajo y con lo cual, uno de los temas más polémicos en el intento por modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedó sin avances, pero según el jefe negociador del gobierno mexicano, hay disposición de las tres partes para buscar salidas benéficas al respecto.
Ciudad de México.- Concluye la séptima ronda de negociaciones del TLCAN y se va sin avances con relación a las reglas de origen, que se esperaba fuera el tema central en estas mesas de trabajo y los más optimistas auguraban que podría haber progresos significativos, sin embargo, la salida inesperada de Jason Bernstein, el principal negociador de Estados Unidos en reglas de origen del sector automotor, frenó toda posibilidad.
Pero esto significa que no se vaya a retomar el tema, ya que según Kenneth Smith, jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del gobierno mexicano, la próxima semana se retomarán las mesas de trabajo con respecto a este tema.
“Queremos que se retomen las discusiones en materia de reglas de origen en los próximos días y vemos la posibilidad de que existan rondas intersesionales”, afirmó Smith Ramos.
Y el funcionario de la Secretaría de Economía agregó que están “trabajando a nivel de jefes negociadores, continuamos las discusiones en ese sentido y se va a reanudar próximamente”.
Esto estaría fuera de la agenda planeada pero que podría ver una ventana para llegar a la octava ronda de negociaciones, que se celebrará en la ciudad de Washington, Estados Unidos, durante los primeros días del mes de abril, con propuestas concretas y acuerdos preliminares.
Sin embargo, el funcionario mexicano reconoció que en este ámbito, actualmente trabajan “sin propuestas formales, pero con ideas en busca de la construcción de una buena posición para avanzar en el tema”, esto según declaraciones que retoma Notimex.
Esto te puede interesar: Impuestos a acero y aluminio es “irritante para México”: negociador del TLCAN
Impuestos a metales no frenan negociaciones
Y a pesar de que el ambiente se ha enrarecido nuevamente tras el anuncio de que el gobierno de Estados Unidos impondrá nuevos aranceles al acero y aluminio que entra a su país, Kenneth Smith señaló que esto no modifica en nada el ritmo ni las agendas de trabajo del TLCAN.
“La negociación como tal no ha sido afectado por los rumores de una decisión de Estados Unidos en materia de la 232”, dijo el representante del gobierno mexicano, pero reafirmó la postura de las autoridades nacionales al considerar que “Estados Unidos no debería considerar que México y Canadá representan amenazas seguridad nacional en materia de acero”.
Finalmente, también afirmó que la estrecha relación comercial que se ha originado a través del TLCAN debería ser suficiente para que el gobierno estadounidense no contemplará imponer estos aranceles ni a México ni Canadá.
“Por supuesto sentimos que a través del TLCAN y por la relación de aliados estratégicos que somos de Estados Unidos, deberíamos ser excluidos de ese tipo de medidas y vamos a mantener esa posición”, concluyó Smith.