La llegada de Uber dicta las reglas del juego para los taxis en la Ciudad de México, al ser un avance importante. En el mundo de los negocios nace el término “uberización”, que no es más que la tendencia de poner a disposición del usuario bienes y servicios por otro canal: el internet móvil.
Ciudad de México.- Actualmente las tiendas en línea ofrecen múltiples ventajas frente a su contraparte física. El no tener restricciones de espacio para inventario, ni horario de atención y el alcance que tiene el cual puede llegar a distintas partes del país e incluso en el mundo, hace que el comercio electrónico sea atractivo e incluso benéfico para los negocios.
A paso lento, México se está adaptando a las compras online debido a todos los beneficios que el comercio electrónico ofrece, desde la comodidad de poder hacerlo en cualquier lugar, hasta la disponibilidad de poder obtener cualquier producto en cualquier momento.
En este sentido, Ignacio Caride, director general de Mercado Libre México y miembro del consejo de AMVO en entrevista para EL SEMANARIO, señala que el comercio electrónico es una tendencia en el mundo a lo que el refiere como “uberización”. Adaptarse al cambio tecnológico es una ventaja para cualquier negocio, por ello “no hay que dejar que llegue el Uber de tu negocio”, cometa Caride.
El comercio electrónico en América Latina cuenta con poco más de 750 mil tiendas, las cuales representan el 2.3 por ciento del total de los negocios que existen en esta fracción del continente. México ocupa el segundo país en materia de e-commerce, al tener más del diez por ciento de las operaciones comerciales online en la zona.
“Más empresas están invirtiendo en e-commerce en México” dice Caride, sin importar el tamaña de la empresa y lo cual se refleja en las estadísticas, ya que de acuerdo con datos de Big Data Corp. señala que un 92.920 por ciento de total de las páginas de ventas en México son pequeñas, registrando únicamente cada mes un promedio de diez mil visitas. Dicho porcentaje supera por mucho a los sitios de tamaño medio con un 6.74 por ciento, que recibe entre diez mil y 500 mil visitas mensuales, y los negocios grandes con un 0.36 por ciento, que superan la marca de las 500 mil visitas al mes.
El 22 por ciento de las empresas de e-commerce mexicanas cuentan con su sitio de ventas digital además de una tienda física, debido a la estrategia de ampliar sus ventas y mejorar la experiencia a sus usuarios. Lo cual le brinda una ventaja competitiva considerable.
Por María Navarro.