• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Ni cancelación del NAIM ni inseguridad frenarán las inversiones en México

Ni cancelación del NAIM ni inseguridad frenarán las inversiones en México

Liquidan contratos del NAIM y mientras deciden qué hacer con el espacio / CUARTOSCURO

Redacción
2018-11-05

Lectura: 2 minutos

A pesar de que algunas situaciones han complicado el panorama económico en el país y se ha generado cierto clima de incertidumbre, ni la cancelación del NAIM ni la inseguridad frenarán las inversiones en México, aseguran expertos.

 

Ciudad de México.- La decisión de cancelar la obra de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por parte del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ha provocado reacciones encontradas, polémica y cierta desconfianza en los mercados.

Sin embargo, este es un tema coyuntural que al menos para la inversión proveniente de los fondos de capital privado en México, no es un tema trascendental que pueda frenar el flujo de recursos para proyectos productivos.

Y a pesar de que no fue bien recibida en el entorno financiero la noticia de que el NAIM ya no sería construido y se sustituirá por el proyecto de ampliación de la base aérea de Santa Lucía, esto no detendrá la inversión proveniente de estos fondos, señaló Liliana Reyes, directora de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

Esto te puede interesar: S&P confía en AMLO pero advierte riesgos por cancelación del NAIM

Confianza en México

De acuerdo a Reyes, este factor no es determinante para que el país pierda todos su atractivos de inversión, por lo que considera que la incertidumbre actual no será permanente y que México seguirá siendo un destino favorito para los inversionistas.

“Los fondos han invertido durante muchos años, saben que las coyunturas económicas y políticas pasan y las oportunidades están ahí”, aseguró.

Por lo que desde su perspectiva, un tema coyuntural no espanta a este sector. “Estamos apostando a que los fondos van a seguir invirtiendo y van a encontrar esas oportunidades de inversión adecuadas y creemos que México las puede dar”.

Sin embargo, sí es necesario mandar mensajes claros para que la percepción negativa que provocó la cancelación del NAIM quede de lado, se generen nuevas expectativas y que las dudas sean menores con respecto al manejo que dará el nuevo gobierno a las finanzas públicas y proyectos productivos.

“Va a ser muy importante seguir trabajando en el tema de la confianza, la credibilidad”, aseguró Liliana Reyes en declaraciones que retoma El Financiero.

Cancelación del NAIM provoca que HR Ratings baje su perspectiva de México

Inseguridad tampoco aleja las inversiones

Por otro lado, si bien el tema de la violencia e inseguridad ha sido uno de los que más preocupación genera entre el sector empresarial, tampoco es un factor determinante para que México deje de recibir inversiones.

De acuerdo a la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), las inversiones se redujeron en cierta medida por los altos niveles de inseguridad, pero los empresarios mantienen niveles de confianza aceptables para seguir operando en el país.

“México como país ofrece y seguirá ofreciendo grandes oportunidades, por el tamaño de la población, por el tamaño de la clase media, sus instituciones, la proximidad con la economía más grande del planeta, las ventajas geográficas”, asegura Marcelo Hernández, presidente del  Comité de Seguridad de AmCham.

Estas condiciones y el planteamiento del  gobierno entrante de modificar la forma en que se vienen haciendo las cosas y crear un modelo basado en la “eficiencia, austeridad y controlar la corrupción”, dice el especialista, “eso va a ser evidentemente bueno”.

Así, “México sigue representando grandes oportunidades; las empresas no se quieren ir del país, pero se necesita mandar el mensaje de que se tiene que reducir la delincuencia para poder seguir creciendo”, concluyó  Hernández.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarCecilia Ximenez says

    2018-11-06 at 8:03 am

    Es una noticia alentadora después de tantos errores chicos y grandes del gobierno electo que aún no habiendo tomado posesión se ha tomado atribuciones que mandan señales negativas de ineficiencia política en el menor de los casos
    Este país como siempre logrará trascender todos los avatares y tormentas y está no será la escepcion. Aún hay mexicanos que desde nuestra trinchera seguiremos apostando por nuestro país.

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Leonora Carrington: de Inglaterra a México

Pablo Viñamata - Lectura: 6 minutos

Leonora Carrington fue una artista revolucionaria, que luchó para poder tener su propia vida, libre de las ataduras de la aristocrática sociedad en la que nació.

Repensar la educación más allá de la COVID-19

Marina Alicia San Martín Rebolloso - Lectura: 3 minutos

La pandemia por COVID-19 marcó al mundo en 2020 y, el panorama en 2021 es incierto respecto a su permanencia, dada la persistencia de su propagación.

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad