Los economistas William D. Nordhaus y Paul Romer son los ganadores del premio Nobel de Economía 2018 por su investigación en la innovación, clima y crecimiento económico.
Estocolmo, Suecia .- La Real Academia Sueca de las Ciencias designó como ganadores del premio Nobel de Economía 2018 a los economistas estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer, reconocidos por realizar estudios de cómo integrar el cambio climático en los análisis macroeconómicos, así como los efectos macroeconómicos de la innovación tecnológica.
“William Nordhaus, de la Universidad de Yale, fue galardonado por sus averiguaciones sobre cambio climático. Paul Romer de la New York University fue honrado por sus trabajos sobre la innovación”, señaló el secretario de la Real Academia Sueca, Göran K. Hansson.
De acuerdo con la BBC, William D. Nordhaus, de 77 años, es profesor de la Universidad de Yale y su principal trabajo ha sido la investigación de la economía dentro de los retos que el cambio climático ha impuesto al planeta.
“El trabajo del profesor Nordhaus ha demostrado cómo la actividad económica interactúa con la química y la física básica para producir el cambio climático”, señaló la Academia Sueca de Ciencias.
“Nordhaus fue la primera persona en crear un modelo cuantitativo que describe esa interacción entre la economía y el clima. Su modelo ahora es ampliamente usado en el mundo entero y utilizado para examinar las consecuencias en la aplicación de políticas con relación al clima como por ejemplo los impuestos a la emisión de dióxido de cárbono”, agrega el organismo.
BREAKING NEWS: ⁰The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2018 to William D. Nordhaus and Paul M. Romer. #NobelPrize pic.twitter.com/xUs6iSyI7h
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 8 de octubre de 2018
En relación a Paul Romer, de 63 años, se indica que es un destacado investigador que ha trabajado para el Banco Mundial y la Universidad de Stanford, cuyo trabajo esta enfocado en determinar que el crecimiento económico tiene que ver con factores internos como la investigación y el conocimiento.
“El trabajo de Romer ha demostrado que la acumulación de ideas sostiene el crecimiento económico. Él demostró cómo las fuerzas económicas gobiernan la disposición de las empresas para producir nuevas ideas”, señaló la Academia.
“La investigación de Romer reposa sobre lo que él llama la teoría del crecimiento económico endógeno. Esta teoría ha generado una enorme cantidad de nuevas investigaciones dentro de las regulaciones y las políticas que apoyan la innovación y la prosperidad a largo plazo”, indicó el comité organizado de los premios.
El Nobel de Economía, cuyo nombre real es Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es el único de los seis galardones no creado en su día por el inventor sueco, sino que fue instituido en 1968 a partir de una donación a la Fundación Nobel del Banco Nacional de Suecia con motivo de su 300 aniversario.
Deja una respuesta