Los estados del Norte y del Bajío mexicano son los que han tenido un mayor incremento salarial al personal sindicalizado en los últimos diez años, siendo el sector de electrónica el que más lo hace.
Ciudad de México .- Aon, empresa de servicios profesionales, presentó su “Encuesta de Compensación para Personal Sindicalizado 2018 de Aon”, en la cual muestra las tendencias de compensación y prácticas de capital humano para el personal operativo y técnico.
Estos sectores se han convertido “en un imperativo de las empresas para definir el presupuesto de incremento a los contratos colectivos de trabajo para 2019 en el país”, dijo AON.
Señaló que, en términos generales, los resultados muestran que la tendencia de incremento al salario en el ámbito laboral se ha mantenido estable en los últimos diez años, fluctuando entre 4.29 por ciento y 4.59 por ciento de incremento anual, independientemente de los resultados de inflación en el mismo periodo, que muestran una mayor amplitud del 2.13 por ciento al 6.77 por ciento.
“Aunque significativamente menor al incremento salarial, se observa una tendencia similar en el incremento a prestaciones”, comentó en un comunicado.
Acota que estos datos permiten inferir que la inflación esperada para este 2018, significativamente menor a la de 2017, se asume que, por la información disponible, “se ubicará por debajo del incremento salarial, lo cual permite razonar en una recuperación salarial moderada”, comentó Eduardo Pascual, Director de Consultoría y Talento en Aon México.
Además, dijo que el desglose de incrementos por industrias en el segmento laboral permite distinguir los giros económicos de mayor competitividad en la compensación, destacando la industria eléctrica-electrónica con una estimación de incremento salarial de 7.63%, seguida de la industria automotriz con 6.63 por ciento, servicio 6.05 por ciento, consumo seis por ciento y química con 5.89 por ciento.
En contraste, los Fuente: Boletín Laboral y Encuesta de Compensación de Personal Sindicalizado, Aon 2018 segmentos económicos con menores incrementos al salario laboral son el sector público, la industria editorial, el sector educativo, y la comercialización y distribución.